Rayón/Estado de México
Tradición y orgullo rayonense
Durante la presentación oficial del evento, la presidenta municipal Edna Stephanie Talavera Mercado destacó que “Santa María Rayón es vida, historia y orgullo”, recordando que este festival nació hace una década con la misión de preservar el cultivo del maíz y la elaboración artesanal del molinillo, dos símbolos que representan el trabajo, la identidad y la creatividad de su gente.
“Este festival lo hemos preparado para honrar a todas y todos los que, con esfuerzo y pasión, han forjado este hermoso municipio”, expresó Talavera Mercado.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo estatal, Nelly Carrasco Godínez, resaltó la relevancia de esta celebración que “comparte raíces, costumbres y sabores del Destino Hecho a Mano de Rayón”. En nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, agradeció la invitación y exclamó: “¡Que viva Rayón, que viva el maíz y que siga girando el molinillo de nuestras tradiciones!”.
Un festival lleno de arte, música y cultura
El programa artístico y cultural incluirá conferencias, exposiciones, presentaciones gastronómicas y conciertos estelares. Cada día tendrá una temática especial:
- 22 de octubre: Día de Rayoncitos en el Arte con la presentación de Los Botes Cantan.
- 23 de octubre: actuación del grupo Los Tecolines.
- 24 de octubre: Los Ángeles de Charly encenderán el escenario con su música.
- 25 de octubre: Metamorfeame con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, interpretando temas de Caifanes y Jaguares.
- 26 de octubre: La Guelaguetza de Oaxaca y la presentación de Alejandro Filio, en el marco del Día de la Familia.
El molinillo: símbolo artesanal de Rayón
El molinillo, pieza emblemática del municipio, será el eje central del festival. Se trata de una herramienta tradicional de madera tallada a mano usada para espumar el chocolate caliente. Su elaboración artesanal consiste en tallar con cincel y gubia madera de ayacahuite o encino, decorarla y ensamblarla con anillos móviles que giran al frotarse entre las palmas.
Este objeto representa el ingenio y la creatividad del pueblo rayonense, así como su legado artesanal transmitido por generaciones.
Seguridad y organización garantizada
Para garantizar la tranquilidad de las y los asistentes, la Policía Municipal, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México implementarán un operativo conjunto durante los cinco días del festival.
“Rayón es uno de los municipios más seguros del Estado de México. Tengan la confianza de venir y disfrutar de todos estos eventos artísticos”, afirmó la presidenta Talavera.
Datos
¿Cuándo se realizará el Festival del Molinillo y el Maíz 2025?
Del 22 al 26 de octubre en la Plaza 22 de Octubre, municipio de Rayón.
¿Qué actividades incluye el programa?
Habrá conciertos, exposiciones artesanales, muestras gastronómicas y conferencias culturales.
¿Habrá medidas de seguridad durante el evento?
Sí. Se aplicará un operativo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federales.
Legislatura mexiquense declara patrimonio cultural inmaterial al Alfeñique de Toluca