Delfina Gómez pide a población de Ocuilan permitir operativos contra tala clandestina
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Delfina Gómez pide a población de Ocuilan permitir operativos contra tala clandestina

Viernes, 19 Septiembre 2025 13:57 Escrito por 
La mandataria estatal señaló que ya se tiene coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Guardia Nacional para combatir la problemática de la tala ilegal en Ocuilan. La mandataria estatal señaló que ya se tiene coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Guardia Nacional para combatir la problemática de la tala ilegal en Ocuilan. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, hizo un llamado para que la población de Ocuilan permita la operación de fuerzas estatales y federales en el combate al problema de tala clandestina que afecta los bosques de la demarcación.

La mandataria estatal reconoció que hay un problema delicado en esa zona del sur mexiquense, pero señaló que ya se tiene coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Guardia Nacional.

Resaltó que en experiencias anteriores se ha constatado que en ocasiones la población obstaculiza el actuar de las autoridades en operativos diseñados para atender este tipo de ilícitos, por lo que instó a evitar limitaciones que impidan la intervención operativa en comunidades cuya población pide protección del bosque.

"Está trabajando la Defensa Nacional, se están haciendo mesas de análisis y también de solución, ahorita incluso ya están entrando las autoridades de la comunidad, lo que nosotros pedimos es que ojalá que nos puedan apoyar a que se hagan los operativos, que se hagan las acciones porque de momento ellos limitan estas acciones y hacen que no se puede avanzar".

ocuilan tala ilegal delfina gomez

Recientemente el gobierno estatal implementó un operativo conjunto con dependencias federales para desmantelar aserraderos clandestinos en la comunidad de Santa Lucía, municipio de Ocuilan.

Participaron alrededor de 700 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y Policía Municipal.

En las acciones se ejecutaron al menos dos órdenes de cateo en aserraderos ilegales; se aseguraron herramientas, maquinaria, vehículos y madera de oyamel.

Comuneros de San Juan Atzingo han exigido la instalación de destacamentos de vigilancia permanentes y operativos semanales para evitar que, tras cada intervención, los aserraderos clandestinos vuelvan a operar.

Se estima que en dicha zona se talan hasta 300 árboles al día, y que la madera extraída ilegalmente se transporta a estados vecinos como Morelos y a la Ciudad de México.

Así se vivió en Edoméx el Segundo Simulacro Nacional 2025

Visto 1112 veces
Valora este artículo
(4 votos)