Video: Delfina Gómez lanza campaña “En Redes, No Te Enredes” para prevenir violencia digital
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Video: Delfina Gómez lanza campaña “En Redes, No Te Enredes” para prevenir violencia digital

Jueves, 16 Octubre 2025 16:41 Escrito por 
Video: Especial

Tlalnepantla/Estado de México

Estrategia integral contra la violencia digital en Edoméx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, encabezaron el lanzamiento de la Campaña de Prevención a la Violencia en Espacios Digitales “En Redes, No Te Enredes”, una estrategia que busca prevenir la violencia digital y promover el uso responsable de las plataformas digitales entre niñas, niños, adolescentes y la ciudadanía en general.

 

 

“Hoy, quienes utilizamos las redes sociales estamos vulnerables ante la desinformación, la manipulación, el acoso y la violencia digital. Este escenario nos obliga a adoptar una educación digital que nos ayude a prevenir estas situaciones de riesgo. Por eso, desde el Gobierno del Estado de México se crea la campaña “En Redes, No Te Enredes”, una estrategia integral de prevención, atención y denuncia, para construir entornos digitales libres de violencia”, señaló la gobernadora Delfina Gómez.

Cero tolerancia a la violencia en espacios digitales

Por su parte, Mónica Chávez Durán, tras señalar que las agresiones en línea dañan la dignidad, la salud emocional y la convivencia escolar, afirmó que, en el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se dice fuerte y claro:

Cero Tolerancia a las violencias en los espacios públicos, escolares y digitales en contra de nuestras niñeces, adolescencias y mujeres mexiquenses”.

Explicó que la campaña “En Redes, No Te Enredes”, es parte de una política de prevención de las violencias y busca promover el uso seguro y responsable de internet, generar conciencia, fomentar la denuncia e involucrar a toda la sociedad.

Datos sobre el uso de internet en México

Durante el lanzamiento de esta campaña, la gobernadora Delfina destacó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 100.2 millones de usuarios de internet, lo que representa el 83 por ciento de la población mayor de seis años.

Destacó que este esfuerzo se realiza de manera conjunta con especialistas, activistas y colectivos digitales, entre ellos Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia y cofundadora del colectivo Defensores Digitales, a quien agradeció su valentía, resiliencia y su lucha.

“Con la Ley Olimpia, que se aplica al Estado de México, se garantiza la protección de la privacidad y dignidad de las personas, ya que hoy se sanciona con prisión la difusión de contenido sexual sin consentimiento”, afirmó la Maestra Delfina Gómez.

En un auditorio lleno de adolescentes, maestros y padres de familia, la titular de la Secretaría de las Mujeres advirtió que más del 50 por ciento de las mujeres de 12 años y más ha sufrido ciberacoso, y que seis de cada diez menores han conversado con desconocidos en redes o videojuegos.

Acciones educativas y colaboración institucional

En consecuencia, anunció que, en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, se implementará la “Guía práctica para la prevención y detección de la violencia en espacios escolares”, con la que se busca dotar a docentes y autoridades educativas de herramientas para identificar de manera temprana situaciones de riesgo y garantizar entornos escolares seguros, incluyentes y protectores.

Al término del evento protocolario, la activista Olimpia Coral Melo, dictó una conferencia magistral ante la gobernadora, quien estuvo acompañada de Ingrid Gómez Saracibar, Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de Mujeres federal; Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI; Jenaro Martínez Reyes, del SMSEM; el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, y el Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.

Datos

  • ¿Qué es la campaña “En Redes, No Te Enredes”?
    Es una estrategia del Gobierno del Estado de México para prevenir la violencia digital, fomentar el uso responsable de internet y promover la denuncia de agresiones en línea.
  • ¿Qué sanciones contempla la Ley Olimpia en Edoméx?
    Difundir contenido sexual sin consentimiento es un delito que puede ser sancionado con prisión, protegiendo la privacidad y dignidad de las personas.
  • ¿Qué beneficios trae la campaña a niñas, niños y adolescentes?
    Brinda herramientas para prevenir ciberacoso, promueve entornos digitales y escolares más seguros e inclusivos y genera conciencia sobre los riesgos en internet.

Edoméx envía más de 15 toneladas de ayuda humanitaria a Hidalgo

Visto 887 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx