La valentía es cotidiana: Sheinbaum
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

La valentía es cotidiana: Sheinbaum

Miércoles, 15 Octubre 2025 11:33 Escrito por 
Lo bueno, lo malo y lo serio Lo bueno, lo malo y lo serio Alfredo Albíter González

Nos encontramos en un momento en el que hablar de valores resulta todo un reto. No obstante, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo ha utilizado con demasiada ligereza la palabra valentía para presumir que ésta “es cotidiana; no solamente en las acciones especiales, sino la valentía de garantizar tus valores: el valor de la honestidad, de la lealtad, del amor a la patria, del amor al prójimo, y para mí, eso es sustantivo en lo que llamamos la cuarta transformación”, dijo.

Realmente la declaración expresada por la mandataria choca de frente en contra de un imponente muro. En primer lugar; hablar de valentía de la forma como lo hace literalmente resta el sentido que tiene. Veamos, de acuerdo a la Real Academia Española, entre otras, valentía significa: Hecho o hazaña heroica ejecutada con valor; Acción material o inmaterial esforzada y vigorosa que parece exceder a las fuerzas naturales.

Imponer la idea de lo que hoy se hace en la 4t como si de auténticos héroes se tratara es espeluznante; al margen de que subjetivamente cada quien le quiera dar al concepto el peso que cree debe tener, no es apropiado utilizarlo como si de cualquier cosa se tratara.

En todo caso: ¿cuáles han sido las dificultades que ha tenido que enfrentar éste régimen? Empecemos con señalar que materialmente no han tenido oposición. A partir del ascenso al poder del expresidente Andrés López Obrador, quien incansable se dedicó a minar la resistencia que aún le imponía trabas a su loca carrera por capturar todo ente gubernamental y autónomo; impulsó una implacable narrativa en supuesto combate a la corrupción para deshacer las ataduras que le impedían cumplir lo que de antemano ya tenía planeado.

El primer acto para demostrar su fuerza fue la cancelación de la construcción del Aeropuerto Internacional que se construía en Texcoco y que hubiera impulsado al país a un futuro prometedor. Para conseguirlo, le bastó la simulación de una encuesta que reportó una serie de anomalías y que más tarde se repetirían en otras.

El tabasqueño tendió las convenientes condiciones en las que hoy su movimiento no encuentra impedimento alguno para hacer y deshacer al antojo de éste, porque en apariencia, es quien sigue dictando las órdenes desde su retiro. Aunque la presidente Claudia Sheinbaum lo niegue; cada día que pasa sin que pueda poner en orden a los integrantes de su partido y que a todas luces siguen las indicaciones de López, lo confirman.

Sin olvidar desde luego que materialmente la campaña presidencial de la titular del ejecutivo federal la tomó, dirigió y decidió López Obrador, sin ninguna consecuencia sobre sus actos que pudieran siquiera inquietarlo. Pasándose las normas electorales establecidas por donde mejor le parecieron.

Entonces, ¿en dónde se descubre la valentía que presume la mandataria ver todos los días? Actuar con todo en su favor sin, literalmente, darle cuentas a nadie, no puede presumirse como un acto que valga la pena enaltecer. Con una mayoría instalada por la fuerza en el Congreso, no se ven en la necesidad de ofrecer explicaciones a nadie.

Morena y la nueva élite de la política por el momento carecen de algún enemigo o adversario que les pueda hacer contra peso; los hechos hablan por sí mismos. Es por eso que varios analistas aseguran que el problema o el verdadero opositor para el régimen, puede surgir al interior de la 4t.

Por otra parte, haber enfrentado al todo poderoso durante el sexenio próximo pasado, sí puede representar valentía. Como lo hicieron en sus momentos varios reconocidos comunicadores, porque aun sabiendo que la cólera de quien tenía las riendas del juego caería sobre sus cabezas, no cayeron en la intimidación y mantuvieron firme sus apreciaciones y críticas a la administración lopezobradorista.

Por otro lado, podemos ser testigos y aplaudir el reconocimiento del que fue objeto por su lucha incansable en favor de los derechos humanos, la democracia y la libertad de su pueblo la venezolana María Corina Machado, con el Premio Novel de la Paz. La incansable opositora de Venezuela ha enfrentado a uno de los gobiernos más represores de los últimos tiempos y ahí sigue. Incansable. Firme. Decidida. Enfrentar las amenazas del régimen de Nicolás Maduro, acusado en EE.UU. de dirigir al “Cártel de los Soles”, eso es valentía.

La mandataria mexicana dejó mucho que desear para cuando le preguntaron su opinión a propósito del reconocimiento que se le dio a María Corina Machado y al que únicamente expresó “sin comentarios”. La distancia entre ambas mujeres es abismal, ni siquiera da para hacer una paupérrima comparación.

Sin embargo, pese a todo lo que incomoda y somete el accionar de la mandataria mexicana, si tan solo tuviera voluntad por dejar un legado como puede corresponder a la primer mujer en el cargo más importante del país, para ser recordada y reconocida como quien impulsó un cambio sustantivo para colocar a México en el lugar que merece, otra sería la historia, sería un acto valiente. Pero cada vez que se le pregunta no quiere dejar ninguna duda que su encargo es el de construir un segundo piso de un régimen autoritario que ha llevado a la obscuridad el futuro del país.

Visto 177 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Alfredo Albíter González

Lo bueno, lo malo y lo serio