Toluca/Estado de México
Toluca trabaja en su propio protocolo de actuación policial
El Ayuntamiento de Toluca avanza en la elaboración de un protocolo municipal que regule la actuación policial durante protestas y coberturas informativas, con el fin de evitar agresiones como las registradas el pasado 2 de octubre.
En coordinación con el Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, el documento incorporará lineamientos del protocolo estatal emitido el 31 de octubre, pero con adecuaciones específicas al municipio.
El coordinador ejecutivo del Mecanismo, Luis Miguel Carriedo Téllez, explicó que la administración municipal solicitó apoyo técnico para construir una normativa alineada con estándares internacionales y con el instrumento estatal.

“Toluca está buscando un protocolo municipal y hemos colaborado con mesas de trabajo y opiniones técnicas, la idea es que sea armónico con estándares internacionales y con el protocolo estatal”, señaló.
La intención es que el protocolo establezca criterios claros sobre uso de la fuerza, protección al trabajo periodístico y reconocimiento de la protesta pacífica como derecho, a fin de evitar casos como la agresión documentada contra siete periodistas el 2 de octubre.
Edoméx cuenta con el primer protocolo estatal en su tipo
Carriedo Téllez destacó que el nuevo protocolo estatal representa una base sólida para que Toluca y otros municipios elaboren sus propios instrumentos de actuación.
De acuerdo con el funcionario, este protocolo es el primero en el país enfocado en salvaguardar la vida, integridad y libertad de periodistas y personas defensoras. Incluye 40 lineamientos, reglas de conducta para elementos de la Secretaría de Seguridad y obligaciones inmediatas en situaciones de riesgo o agresión.
“El protocolo no sustituye al Código Penal, pero obliga a actuar bajo reglas claras y respetuosas de derechos humanos”, subrayó.
El documento fue construido con participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, el Consejo Consultivo del Mecanismo y la Junta de Gobierno encabezada por la Consejería Jurídica estatal.
Toluca instala mesa de trabajo y capacita a policías
En paralelo a la elaboración del protocolo municipal, el Mecanismo y el Ayuntamiento instalaron el 10 de noviembre una mesa formal de trabajo y sostuvieron un encuentro con periodistas para revisar el borrador del instrumento y recoger observaciones sobre el desempeño policial en protestas.
En ese contexto, el municipio reportó avances en capacitación: mil 267 policías municipales han sido formados en derechos humanos, uso diferenciado de la fuerza y criterios para la documentación de operativos.

“La Unidad de Asuntos Internos expuso que tiene un procedimiento en casos de policías que pudieran haber lastimado a manifestantes o periodistas”, añadió Carriedo.
El objetivo: prevenir agresiones
Carriedo informó que la construcción del protocolo municipal y la publicación del estatal forman parte de una estrategia integral para prevenir agresiones.
Actualmente el Mecanismo mantiene 127 expedientes activos y promueve herramientas adicionales como el registro voluntario de periodistas y personas defensoras, así como la vinculación con programas de salud y el análisis de ajustes legales en casos de amenazas digitales o verbales.
El avance final del protocolo municipal depende del Ayuntamiento de Toluca, pero el Mecanismo continuará acompañando la integración del documento técnico.
Datos
¿Por qué Toluca elabora un protocolo municipal de actuación policial?
Para regular el actuar policial en protestas y prevenir agresiones como las ocurridas el 2 de octubre, alineándose al nuevo protocolo estatal.
¿Quién acompaña técnicamente la construcción del protocolo?
El Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras del Estado de México.
¿Qué avance reporta Toluca en capacitación policial?
Mil 267 policías municipales han sido formados en derechos humanos y uso diferenciado de la fuerza.

