Toluca/Estado de México
Durante la conferencia “La Toluqueña”, el Gobierno municipal de Toluca, encabezado por Ricardo Moreno Bastida, informó de su programa de perforación y rehabilitación de pozos que busca garantizar el abasto de agua.
Asimismo, el presidente municipal informó acerca del operativo que se realizó para la revisión y clausura de pozos sin permisos, de los cuales intervinieron 20 fuentes.
“Les pido a las y los ciudadanos de Toluca que no se dejen engañar; muchos piperos lucran con la escasez y suben los precios del agua. Nadie sabe de dónde la traen ni la calidad que tiene”, advirtió Moreno Bastida durante la conferencia.
El Ayuntamiento habilitó dos fuentes oficiales de abastecimiento para pipas, donde el servicio se ofrece bajo supervisión del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), el cual garantizó el suministro controlado del recurso.
“El agua no debe robarse, debe pagarse y administrarse con responsabilidad”, destacó Moreno Bastida.
Más pozos, mayor capacidad de abasto
El director general del OAyST, Alberto Valdés Ramírez, informó que actualmente Toluca cuenta con 110 pozos en funcionamiento, además de 21 en proceso o recién inaugurados, lo que dará un total de 131 pozos operativos para abril del próximo año.
También se mencionó la perforación de nuevos pozos, de los cuales se inauguraron siete con una capacidad de 185 litros por segundo (lps), mientras que cinco más se encuentran en proceso con 135 lps adicionales. A esto se suman siete pozos del programa PROAGUA (175 lps) y dos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), próximos a licitar, que aportarán 50 lps.
En total, la perforación de pozos generará 545 litros por segundo, beneficiando a 313,920 habitantes.
Rehabilitación para recuperar caudal
Asimismo, se mencionó la rehabilitación de 28 pozos, con el objetivo de mejorar su capacidad operativa y calidad. Estas acciones se realizan con OAyST, PROAGUA, PRODDER y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM):
- OAyST: 14 pozos con un incremento de 68 lps, beneficiando a 172,000 habitantes.
- PROAGUA: 4 pozos con un incremento de 32 lps.
- PRODDER: 2 pozos con un incremento de 6 lps.
- CAEM: 8 pozos con un incremento de 72 lps.
En conjunto, la rehabilitación permitirá recuperar 178 lps y mejorar el suministro para 102,528 personas.
Abasto y mantenimiento de infraestructura
De acuerdo con la información del Ayuntamiento de Toluca, la suma de las obras de perforación y rehabilitación alcanzará una dotación total de 723 litros por segundo, lo que representa un incremento del 30% en la infraestructura hídrica municipal en tan solo un año, beneficiando a más de 416 mil 400 habitantes.
Valdés Ramírez destacó que, tras el periodo de lluvias donde se acumularon 1,260 milímetros de agua, el OAyST realizó mantenimiento preventivo y correctivo con la limpieza de 392 kilómetros de drenaje, el desazolve de 4,848 coladeras, la instalación de 224 brocales y 140 rejillas nuevas, reforzando la infraestructura pluvial.
Finalmente, el presidente municipal otorgó reconocimientos durante “La Toluqueña” al personal operativo del organismo por su labor durante la temporada de lluvias para atender encharcamientos e inundaciones.
Datos:
¿Qué programa de agua se implementa en Toluca?
Perforación y rehabilitación de pozos para garantizar abasto seguro y suficiente.
¿Cuántos pozos operan actualmente?
110 pozos en funcionamiento, 21 en proceso o recién inaugurados; 131 previstos para abril de 2026.
¿Cuántos habitantes se beneficiarán con las obras?
Más de 416,400 personas con el incremento total de caudal y rehabilitación.
¿Qué medidas se tomaron contra piperos irregulares?
Clausura de 20 pozos sin permisos y habilitación de dos fuentes oficiales supervisadas por el OAyST.
Toluca aprueba descuentos y condonaciones en servicio de agua
 
							

