Ciudad de México
Las comisiones unidas de Hacienda, Estudios Legislativos y Justicia del Senado aprobaron, con el voto de Morena y sus aliados, el dictamen de la reforma presidencial en materia de amparo. La modificación principal precisó el concepto de interés legítimo, reconociendo que puede ser de carácter individual o colectivo, y que no necesariamente requiere que la lesión sea “actual” ni que el beneficio derivado del amparo sea “directo”.
“Precisar que la lesión jurídica resentida puede ser individual o colectiva, toda vez que varias voces advirtieron, voces expertas advirtieron que la redacción parecía sólo individualizar la lesión”, explicó Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y senador por Morena.
“Se estima también conveniente eliminar el requisito de que el beneficio obtenido con la sentencia sea directo, para que quede claro que este beneficio puede derivar de la pertenencia a un colectivo, sin necesariamente requerir de una particularización respecto de la persona promovente”, añadió.
Votación y alcance del dictamen
El dictamen fue aprobado con 32 votos a favor y 12 en contra, y fue turnado al Pleno del Senado para su discusión y aprobación en la sesión ordinaria de este miércoles. La reforma implica cambios en:
-Ley de Amparo
-Código Fiscal de la Federación
-Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)
Cumplimiento de ejecutorias y sanciones a servidores públicos
La iniciativa también modificó disposiciones relacionadas con el cumplimiento de ejecutorias de amparo, recuperando los términos originales de la ley vigente.
“Consideramos relevante mantener la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales”, destacó Javier Corral.
Críticas y oposición a la reforma
La senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, votó en contra de la reforma, calificándola como “la nueva ley de desamparo”. Según ella:
-Limita la defensa ciudadana frente a abusos de autoridad
-Fortalece el actuar arbitrario de algunas autoridades públicas
“Se trata de reducir los mecanismos de defensa ciudadana ante los abusos de autoridad y en contrapartida con esta reforma se fortalece el actuar abusivo y arbitrario de muchas autoridades dentro del poder público”, afirmó Barrales.
Medios de garantía en juicios de amparo fiscal
En materia fiscal, el dictamen precisó los medios de garantía para obtener la suspensión de juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes:
-Solo podrán constituirse mediante billete de depósito emitido por institución autorizada
-O mediante carta de crédito expedida por instituciones de crédito autorizadas por la CNBV y registradas ante el SAT
Datos
- ¿Qué establece la reforma en materia de amparo?
Reconoce que el interés legítimo puede ser individual o colectivo y que no requiere lesión “actual” ni beneficio “directo”. - ¿Qué sanciones implica para autoridades que incumplan?
Los servidores públicos que no cumplan con ejecutorias de amparo pueden ser sancionados. - ¿Qué cambios reciben los ciudadanos?
Mayor claridad en el interés legítimo, medios de garantía fiscales definidos y protección de derechos colectivos ante actos de autoridad.
Cámara de Diputados aprueba la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años