Ya se había advertido sobre la inconveniencia de uniformar a los trabajadores de limpia con vestimenta de colores que no son los adecuados para su seguridad en la calle, carreteras o vías rápidas. Sin embargo, los gobiernos emanados de la 4T parecen asumir una actitud de desdén que raya en el pensamiento que se les atribuía a los neoliberales: “ni los veo ni los oigo”.
Un accidente vial donde una trabajadora de limpia de la Ciudad de México (CDMX), vestida con un traje de seguridad (inseguridad) guinda, pierde la vida al ser atropellada por un taxista en las inmediaciones del deportivo Oceanía, alcaldía Gustavo A. Madero, fue dado a conocer por Los Supercívicos en su cuenta de X.
Meses antes alerté en mi columna de opinión de DigitalMex sobre el inconveniente de uniformar a los trabajadores de limpia con colores que no son adecuados para resguardar su vida. Incluso desglose la norma internacional que especifica en qué actividad va tal o cual color.
Los gobiernos emanados de la 4T de plano no quieren oír y atender críticas, aunque sean constructivas, o cuentan con un equipo de comunicación mediocre que en su síntesis informativa no considera vital advertencias donde está de por medio la vida de las personas.
Los Supercívicos dieron a conocer fotos donde aparece un grupo de trabajadores de limpia con uniformes de alto color reflejante verde, durante gobiernos anteriores, y otra donde está el reciente accidente y se aprecia un opaco color guinda de la empleada fallecida.
Usuarios de la red X comentaron indignados el hecho. Alguien que se autonombra como Vampipe sugirió para ambas fotos: “Antes, con el verde fluorescente neoliberal // Después, con el guinda Morena reivindicador”.
En su cuenta, Los Supercívicos advierten (esperemos que esta vez sí lo tomen en cuenta los apáticos gobiernos de la 4T, pues está de por medio la vida de sus trabajadores): “Es vital que los trabajadores de la CDMX que laboran en las calles usen colores llamativos que permitan proteger su vida de conductores de autos que jamás realizan exámenes de manejo. Estos colores se usan en cualquier ciudad del mundo menos aquí @ClaraBrugada”.
En los años de 1980, los gobiernos federal y capitalino eran emanados del PRI. Sin embargo, sus equipos de comunicación y el mismo gobernante en turno parecían ser más sensibles a cualquier línea periodística que se publicara sobre su administración y enseguida tomaban cartas en el asunto sin ver de qué color salía la especie. Pero reaccionaban, aunque fuera para contradecir.
En esos años, en la sección de cartas del diario Unomásuno, de Manuel Becerra Acosta, un lector se quejó de la actitud prepotente de un policía del Metro que, por caerle mal, le impidió acceder al servicio con su mochila de alpinismo, al tiempo que a media docena de excursionistas les permitió pasar. Una clara muestra de discriminación.
Al día siguiente de la denuncia, el gobierno del entonces Distrito Federal reaccionó rápidamente y emitió un comunicado en el que, además de reprobar el actuar del vigilante del Metro en la estación San Lázaro, informó que a partir de esa fecha ya no restringiría la entrada a personas que portaran mochilas, maletas o bultos con mayores dimensiones, por lo que se daba fin a la prohibición de acceder con bultos o bolsas de mano solamente.
A los gobiernos neoliberales, sobre todo al de Carlos Salinas de Gortari, se les acusó de haber asumido la práctica porfirista de “ni los veo ni los oigo”, pero parece ser que, con el resultado de la inseguridad y la vida de por medio a la que están sometidos los trabajadores de limpia, se ha vuelto a retomar en los gobiernos de la 4T dicha actitud déspota.
Ojalá que las críticas u opiniones que aportan opiniones en bien de todos vuelvan a ser tomadas en cuenta, con más sensibilidad, y se deje de lado el desdén y la soberbia.
*Presidente de la A.C. Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi (Franature).