Toluca/Estado de México
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) presentó este 19 de mayo un emplazamiento a huelga contra el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), con una fecha límite para el 30 de mayo.
#Video: CNTE toma casetas en la México-Puebla y México-Querétaro; permiten paso libre
La exigencia del sindicato es un aumento del 7% al salario cotidiano y un 2% adicional por antigüedad y el motivo por el que planean la huelga es la falta de acuerdo en el proceso de revisión contractual y la ausencia de avances en su demanda de incremento salarial.
Según el secretario general del SUTIN, Ricardo Flores Bello, la propuesta está dentro de los rangos que han sido aceptados en otros sectores del país y afirmó que más de 200 empleados del ININ reciben un salario por debajo del mínimo vigente, pese a contar con formación profesional especializada en ciencia y tecnología.
“No estamos pidiendo nada fuera de lo razonable. Nuestros compañeros tienen preparación y responsabilidades clave”, señaló.
Actualmente, el ININ cuenta con cerca de 800 trabajadores, de los cuales 471 están sindicalizados, entre ellos hay personal de investigación, técnicos y administrativos que operan en uno de los principales centros de investigación científica del país, ubicado en el Estado de México.
El sindicato responsabiliza a la dirección del ININ por la falta de diálogo. Acusan que el titular del organismo, Javier Cuitláhuac Palacios Hernández, ha condicionado cualquier gestión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a una autorización previa de la dependencia.
“El director ha dicho que no moverá ningún trámite si no tiene primero la autorización de Hacienda”, expresó el dirigente sindical, y aseguró que esa postura ha frenado de manera recurrente las negociaciones salariales.
En caso de no recibir respuesta por parte del gobierno federal antes del plazo de huelga, el SUTIN planea intensificar la presión.
El jueves 22 de mayo realizarán una marcha hacia la Secretaría de Energía en la Ciudad de México y, entre el 27 y 29 de mayo, prevén un bloqueo en la autopista México-Toluca, a la altura de La Marquesa.
“La única forma de que nos escuchen es haciéndonos visibles y por eso es que ven que cada año salimos a anunciar este tipo de actividades”, aseguró.
¡Atención! Cerrarán vialidades en el centro de #Toluca por construcción de cruces peatonales