¡Anótelo!.. Patricia Zarza nombra nueve mujeres y cuatro hombres en su equipo… Crea nuevas áreas estratégicas para avanzar… Crea secretarías de Igualdad Sustantiva y la de Gobernanza… El reto urgente, resolver conflicto estudiantil
El nuevo gabinete de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), nombrado ayer por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado para el periodo 2025-2029, ha sido conformado por especialistas que deben dar a la máxima casa de estudios más transparencia, equidad y mayor compromiso social. En estos momentos, lo más urgente, es resolver el conflicto estudiantil que no ha concluido.
Zarza Delgado rompió con la tradición de gabinetes conformados en su mayoría por hombres. La rectora nombró a nueve mujeres en posiciones clave y cuatro hombres para acompañarle en su gestión, con lo que evidentemente promueve el liderazgo femenino.
Creó nuevas áreas estratégicas, como es el caso de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados dedicada a la prevención y atención de la violencia de género, así como a la implementación de políticas de cuidado para la comunidad universitaria. Secretaría de Gobernanza Universitaria, que se enfoca en fortalecer el diálogo, la participación y la transparencia institucional, buscando una gestión más abierta y democrática.
La Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales busca articular y fortalecer la red de campus foráneos, para asegurar que todos los espacios de la universidad se sientan integrados.
Las y los colaboradores provienen de facultades de Derecho, Ciencias Políticas, Química, Ciencias Agropecuarias, entre otras, lo que dota al gabinete de una visión amplia para la toma de decisiones.
Arianna Becerril García (Secretaría de Ciencia): Experta a nivel internacional en acceso abierto al conocimiento. Su trayectoria como cofundadora de Redalyc le confiere autoridad para dirigir el área científica. Es investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas.
Jorge Alejandro Vázquez Caicedo (Secretaría de Gobernanza Universitaria): Llega de la Facultad de Derecho (fue encargado de Despacho), se le ha encomendado la tarea de ser el garante de la transparencia y la legalidad en la gestión universitaria. Es claro que será una pieza clave para promover el diálogo para resolver el conflicto estudiantil que enfrenta la universidad.
Miriam Sánchez Ángeles (Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados): Con un doctorado y especialización en género, también tendrá un papel relevante en la presente gestión porque debe mantener una universidad libre de violencia de género. Recordemos que el rector Alfredo Barrera Baca, antes de que iniciara la pandemia, enfrentaba el movimiento femenino y paros ya en varias facultades por esta causa. Sólo el Covid-19 las detuvo a las universitarias.
Francisco Herrera Tapia (Secretaría Académica): Es investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. Tiene el gran reto de fortalecer la calidad académica en la institución, que se ha visto severamente afectada.
Cinthya Ortega Salgado (Secretaría de Identidad y Cultura): Su gran experiencia en Estudios Latinoamericanos deben lograr que la cultura de la UAEMéx no solo se difunda, sino que logre la integración de la comunidad universitaria, tan afectada hoy día.
Miriam Sierra López (Secretaría de Finanzas): Sin duda una de las tareas más complicadas. Como especialista en fiscalización y finanzas públicas, debe llevar una gestión transparente y eficiente en el manejo de los recursos, porque sin duda, no será fácil el manejo del presupuesto.