Toluca/Estado de México
Toluca fue este martes 12 de agosto el punto de encuentro entre memoria y presente; en conferencia de prensa, organizada por la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), integrantes de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca presentaron el documental 1985: Héroes entre Ruinas.
#Toluca y Heineken lanzan campaña para evitar conducir bajo la influencia del alcohol
La producción que ya se encuentra disponible en plataformas de streaming como Amazon y que, proyecta imágenes inéditas y testimonios directos con los que se revive la labor del grupo en el sismo de la Ciudad de México en 1985 y en otras emergencias, incluido el terremoto de 2017.
Jeanette Russ Moreno, directora de la película, destacó que este material se construyó a lo largo de 16 años a partir de un trabajo independiente iniciado en 2014 en el que se incluyen grabaciones del Ejército Mexicano, del propio equipo de rescate y de operativos en los que los Topos han participado dentro y fuera del país.
Su objetivo, explicó la realizadora, es mostrar “escenas nunca antes vistas” y transmitir a las nuevas generaciones la dimensión del fenómeno que vivió México hace cuatro décadas, así como el compromiso sostenido de quienes integran la brigada.
En la presentación estuvo Héctor Méndez, conocido como “El Chino” o el "Topo Mayor" y considerado líder fundador del grupo, quien recordó que la brigada nació como una respuesta ciudadana espontánea tras el sismo de 1985 y que, desde entonces, sus miembros han acudido a rescates en México y en distintas partes del mundo.
Actualmente, señaló, el equipo cuenta con cerca de 300 elementos activos, aunque la cifra varía de acuerdo con las operaciones y entrenamientos.
La proyección de 1985: Héroes entre ruinas se da en el marco del 40 aniversario de los Topos Azteca y a pocas semanas de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017; para sus protagonistas, más que un homenaje, el documental busca mantener viva la memoria histórica de esas jornadas de emergencia y la experiencia acumulada en cuatro décadas de labores entre escombros.
Se destaca que con un formato que combina escenas documentales y testimonios, la película reconstruye momentos clave de los rescates, muestra la evolución de las técnicas de protección civil y reconoce el papel de los perros entrenados para la localización de personas, que hoy son parte esencial del equipo.
En palabras del "Topo Mayor", el trabajo de los Topos no se mide solo por el número de vidas salvadas, sino por “la voluntad de estar donde se necesita, incluso si eso implica arriesgarlo todo”.