Atletismo mexicano se encuentra relegado de la escena mundial: Juan Luis Barrios
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Deportes

Atletismo mexicano se encuentra relegado de la escena mundial: Juan Luis Barrios

Martes, 15 Julio 2025 11:14 Escrito por 
Señaló que el atletismo debe dejar de verse como un pasatiempo y asumirse como una profesión que reditúe en oportunidades reales para los jóvenes. Señaló que el atletismo debe dejar de verse como un pasatiempo y asumirse como una profesión que reditúe en oportunidades reales para los jóvenes. Foto: Cortesía

Toluca/Estado de México

La crisis del atletismo mexicano crece cada vez más, cuando no hay formación de atletas hasta la gestión y el apoyo a nivel institucional. Lejos quedaron esos años maravillosos de las décadas de los 70, 80 y 90, cuando se desarrollaron grandes deportistas que obtuvieron resultados que posesionaron a nuestro país en la élite mundial en diferentes especialidades.

 Dos atletas mexiquenses destacan en ranking mundial de atletismo

En aquellos años, Juan Máximo Martínez obtuvo un valiosísimo cuarto lugar en los cinco y diez mil metros en los Juegos Olímpicos de México 1968. Ernesto Cantó le dio a México la medalla de oro en los Juegos de Helsinki 1983.

Después apareció Arturo Barrios, un atleta que fue plusmarquista mundial en los diez mil metros e impuso récord mundial de 27:08.23 el 18 de agosto de 1989 en el Estadio Olímpico de Berlín; y el 30 de marzo de 1991 se convirtió en el primer hombre en la historia en correr medio maratón en menos de una hora, entre otras hazañas.

El gran Dionicio Cerón, que sin duda fue el mejor maratonista de todos los tiempos para nuestro país; sin embargo, actualmente imperan resultados que son normales si volteamos a ver cómo se encuentra dirigido.

atletismo sin fuerza edomex

Uno de los atletas que tiene voz para opinar del atletismo mexicano es Juan Luis Barrios, quien con su experiencia analiza qué se puede hacer para mejorar resultados en el plano internacional.

“Estoy en una fase donde experimentas muchas cosas y, con la experiencia adquirida, vemos qué podemos hacer para mejorar el atletismo mexicano, que si bien ha tenido sus grandes rostros y sus múltiples campeones de diferentes distancias, como potencia no podemos hablar del atletismo mexicano; tenemos que hablar de un atletismo relegado de la escena mundial”, aseguró el exatleta originario de Zinacantepec, Estado de México.

Reconoció que, si bien es cierto que existen lugares para poder entrenar y encontrar a jóvenes que pudieran dar la capacidad física de respuesta con un buen plan estratégico para ayudarlos.

“La gente no tiene que ver al atletismo como un pasatiempo, sino como una profesión que también sea una elección de vida que les reditúe en algo, porque también eso sucede: cuando apuestan por el deporte y dan sus mejores años, no necesariamente van a ser recompensados de la forma que pudiera ser”, comentó.

Finalmente, aceptó que en la parte administrativa “hemos visto cómo está de maltratado el atletismo”, de tal manera que surge la pregunta: ¿si algún día el atletismo mexicano volverá a ser protagonista?

 Dionicio Cerón y la carrera que casi no corre… por llegar demasiado temprano

Visto 734 veces
Valora este artículo
(2 votos)