“Evolución de las relaciones laborales en el nuevo entorno digital, final”
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

“Evolución de las relaciones laborales en el nuevo entorno digital, final”

Martes, 15 Julio 2025 00:05 Escrito por 
Tumba Burros Digital Tumba Burros Digital Luis Escobar Ramos

En abono de lo plasmado en la entrega anterior, es importante hacer notar que las regulaciones laborales tienen la encomienda de adaptarse a los nuevos marcos laborales digitales, ya que todos los elementos que componen ese naciente entramado son medulares. No obstante, en muy buena medida, la orientación debe tener como destinatarios la protección de los derechos laborales de los trabajadores; es decir, por el bien de la sociedad en su conjunto, los cambios tecnológicos no deben ser sinónimo de pérdida de derechos o precarización de las fuentes de empleos digitales, sino una oportunidad de renovar y equilibrar las relaciones obrero-patronales en cuanto a condiciones, derechos y obligaciones de las partes.

En otra vertiente de este entorno laboral digital, están las responsabilidades de los trabajadores, tanto actuales como aquellos que se estarán integrando a las actividades digitales. En el caso de los primeros, deberán mostrar toda la disposición y actitud para el desarrollo de sus habilidades digitales, que son la vía correcta en la adaptación a los nuevos empleos o la evolución de sus propios puestos de trabajo. Lógico es: los empleadores tienen también la responsabilidad ineludible de coadyuvar con sus empleados en esta ruta evolutiva.

Por su parte, los jóvenes trabajadores que se estarán insertando en el mercado laboral digital tienen la obligación, en conjunto con las instituciones educativas y, claro, el propio Estado, de adquirir los conocimientos necesarios y suficientes que les posibiliten un buen futuro laboral. Para ello, se hace esencial modificar los planes y programas de estudio hacia un modelo dual, de tal forma que, además de sus actividades en las aulas, los estudiantes pasen periodos en áreas de trabajo de empresas tanto públicas como de la iniciativa privada, con la finalidad de que, cuando estos jóvenes salgan al mercado de trabajo digital, no solo lleven conocimientos teóricos, sino prácticos; lo que permite alcanzar expertise, que es oro molido para las empresas.

En el terreno de los derechos laborales, habrá que atender aspectos como la protección de los datos, tanto de las empresas como de los empleados, siendo este uno de los temas fundamentales en el desarrollo de las actividades del mundo digital, debido a que los datos son el insumo esencial, tecnológicamente hablando.

En la búsqueda del respeto a las jornadas laborales, es fundamental plasmar en las legislaciones de los países el concepto de desconexión digital, que en el caso mexicano ya se encuentra tanto en la Ley Federal del Trabajo como en la Norma Oficial Mexicana 037 (NOM-037), relativa a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los teletrabajadores. Sin embargo, hay tarea pendiente para el resto de las labores propias del ámbito digital.

Por otro lado, hay un tema del que poco se ha hablado, pero está presente: me refiero a la desigualdad salarial que se está dando entre las labores que se desempeñan tanto de manera presencial como digital, en donde se han venido pagando menores salarios a quienes lo hacen de forma no presencial, y es indudable que deberá corregirse.

De igual forma, se está presentando dicha situación con quienes son contratados desde el inicio como trabajadores del entorno digital, lo que sucede debido a la ausencia de regulación en la naciente materia.

Es necesario apuntar que, como toda actividad laboral, será inevitable que se generen afectaciones a la salud de los trabajadores del ámbito digital, pero deben ser las menores posibles. Debo destacar que existe una tendencia a ubicar que una de ellas se dé en la salud mental; de ahí que, en nuestro país, desde antes de la pandemia, se diseñó la NOM-035, relacionada con los factores de riesgo psicosocial para los trabajadores, que —de paso debo decir— no ha tenido un seguimiento efectivo por parte del gobierno, empleadores ni por las representaciones de los trabajadores.

Otro reto que se debe enfrentar tiene que ver con la conexión en los equipos de trabajo en este nuevo entorno, para lo cual será primordial la generación de novedosas estrategias de comunicación y gestión, en donde, de igual forma, jugará un papel trascendente el impulso al desarrollo de las habilidades blandas (comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptabilidad, liderazgo, inteligencia emocional, pensamiento crítico, organización y gestión del tiempo, y la creatividad, entre otras).

Finalmente, debo mencionar que son evidentes los cambios que está generando la tecnología en el entorno laboral actual, y así será en el futuro; convirtiéndose en un paradigma que presenta oportunidades y retos, mismos que estoy seguro serán sorteados por la capacidad del ser humano. Ojalá y no solo seamos espectadores, sino actores principales de ese acontecer.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @LUISESCOBARRAM6

 

Visto 145 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Luis Escobar Ramos

Tumba burros digital