#Video: Jorge Olvera García propone transformar la justicia familiar con enfoque de derechos humanos y participación ciudadana

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#Video: Jorge Olvera García propone transformar la justicia familiar con enfoque de derechos humanos y participación ciudadana

Miércoles, 14 Mayo 2025 09:00 Escrito por 
Video: Emmanuel Guevara

Estado de México

Jorge Olvera García, aspirante a la magistratura familiar en la Región 1 Toluca, afirmó que su objetivo en el proceso de elección judicial del próximo 1 de junio es aportar una visión integral a la impartición de justicia familiar, con base en su experiencia académica, administrativa y en defensa de derechos humanos.

#Toluca actualiza Código Reglamentario Municipal 2025 para promover derechos humanos y atraer inversión privada

Olvera García, que participará en la contienda electoral en la boleta color verde con el número 47, aseguró que promoverá una justicia más abierta y cercana a la ciudadanía, guiada por los principios de que ésta debe ser pronta, expedita y de calidad.

 

Propuestas para la justicia familiar

El candidato a magistrado destacó que como ejes de su proyecto están la independencia judicial, el acceso igualitario a la justicia y el fortalecimiento de la protección a los derechos humanos, con énfasis en grupos vulnerables.

Entre sus principales propuestas, dijo, se encuentra democratizar la justicia mediante el contacto directo con la ciudadanía.

“El magistrado familiar tiene que abrirse, ¿por qué? porque la célula de la sociedad, el núcleo social, el eje arquitectónico social es la familia, entonces hay que fortalecerla”.

Además, plantea impulsar mecanismos alternativos de solución de controversias, como la mediación y conciliación, y agilizar los procesos judiciales a través del juicio oral y combatir la excesiva burocracia.

Señaló que, de llegar a la magistratura, promoverá la formación y actualización de jueces y magistrados en perspectiva de género, violencia vicaria y protección a la niñez y adolescencia.

“Hay que abatir la dilación burocrática de los trámites innecesarios y costosos, hay que capacitar y preparar jueces, magistrados, hay que seguirnos preparando en Derechos Humanos, la perspectiva de género, violencia vicaria, la protección a la niñez, a la juventud, a la adolescencia, grupos vulnerables con capacidades diferentes, a las personas de la diversidad”.

Y también buscará fortalecer la coordinación institucional con órganos autónomos y universidades, así como fomentar la transparencia y evaluación continua del desempeño jurisdiccional.

 

Formación y trayectoria

Jorge Olvera García es licenciado, maestro y doctor en Derecho; a lo largo de su carrera se ha desempeñado como abogado general y rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), docente durante casi 40 años y director de la Facultad de Derecho de la institución.

También fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y ahí, dijo, adquirió un conocimiento más profundo del derecho familiar, que puede contribuir a la implementación del nuevo modelo judicial que traerá el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuya entrada en vigor está prevista para 2027.

“Creo que puedo aportar una experiencia con base en esta trayectoria novedosa y podemos aportar algunos elementos extras a los que existen en el Poder Judicial”, señaló.

 

Visión sobre la reforma judicial

Respecto a la reforma judicial que da pie a este proceso de elección, Olvera García la calificó como una oportunidad para reducir vicios generados por los esquemas de designación.

A su juicio, el nuevo modelo abre las puertas a una mayor participación ciudadana y refuerza la legitimidad de quienes impartirán justicia.

“Ya no es un trámite meramente político-técnico, sino va a ser un trámite democrático, una apertura a la ciudadanía”, indicó.

Añadió que, al igual que ocurrió con el surgimiento de las comisiones de derechos humanos en los años noventa, este proceso puede consolidar un nuevo equilibrio entre el derecho institucional y el enfoque de derechos humanos.

Consideró que la justicia debe dejar de ser privilegio de quienes tienen poder económico o político.

“La justicia debe ser pronta, debe ser expedita, como dice la ley, pero debe ser transparente (…) observada detenidamente por los actores sociales y órganos autónomos”.

 

Llama a votar el 1 de junio

Olvera García subrayó que este proceso electoral es de suma trascendencia si se toma en cuenta que las personas electas impartirán justicia durante los próximos años.

Particularmente en la materia familiar por la que busca una magistratura, destacó que concentra dos terceras partes de los expedientes del Poder Judicial del Estado de México y requiere personas con perfil adecuado para atenderse.

“Todos en alguna ocasión hemos hecho uso del Poder Judicial (…) Es importantísimo hacer el voto para que quien quede sirva de interlocución directa con la ciudadanía”, señaló.

Indicó que una de sus propuestas adicionales es establecer mecanismos de evaluación ciudadana periódica al trabajo de jueces y magistrados, como ocurre en otros países.

Finalmente, expresó que su candidatura busca ofrecer una alternativa a las posturas exclusivamente legalistas.

“La justicia debe ser asequible, debe de estar enfocada a los derechos humanos (…) ese es el aderezo que le falta al derecho escrito”.

Jorge Olvera García aparecerá en la boleta número 47 para la magistratura familiar de la Región 1 Toluca.

#Ecatepec enfrenta la corrupción con nueva estructura de justicia cívica

Visto 932 veces
Valora este artículo
(1 Voto)