Estado de México
El candidato a magistrado en materia familiar del Estado de México, Synrig Benhumea Prado, destacó que, de llegar al cargo, impulsará un modelo de justicia cercano a la ciudadanía, con sentencias comprensibles y una vinculación permanente entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
Cruz Roja #Toluca inaugura nueva área de urgencias y hospitalización con moderna infraestructura
Benhumea Prado participará en la elección del próximo 1 de junio, bajo el número 42 de la boleta verde correspondiente al ámbito estatal. En entrevista con Digitalmex, señaló que su trayectoria le permitirá cumplir a cabalidad con su función y hacer frente a la exigencia ciudadana de una justicia accesible y rápida.
Cercanía, lenguaje claro y colaboración legislativa
Benhumea Prado explicó que su propuesta está basada en tres pilares:
- Justicia cercana a la gente.
“Al estar en un proceso judicial, obviamente tienen un problema y muchas veces hay muchos obstáculos para tener una justicia pronta y cercana”, apuntó. - Colaboración entre poderes.
Plantea establecer puentes de trabajo entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo mediante mesas de análisis que permitan actualizar y mejorar las leyes conforme a la realidad social y jurídica. - Sentencias comprensibles.
Propone un modelo de “lectura fácil” para que los usuarios del sistema judicial puedan entender claramente las resoluciones.
“Toda persona tiene derecho a entender una sentencia”, sostuvo. Su propuesta incluye mantener una versión formal y otra simplificada, sin alterar el contenido jurídico.
Experiencia en el ámbito judicial y derechos humanos
Synrig Benhumea Prado acumula más de 15 años de trayectoria profesional en diversas instituciones del sistema jurídico nacional. Ha trabajado en juzgados federales, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Comisión de Derechos Humanos, en el Consejo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
“Esto me da un amplio conocimiento acerca de derechos humanos, derecho procesal, incluso cuestiones de pueblos originarios, al igual que la fiscalización”, señaló.
Aseguró que su formación y experiencia lo colocan en una etapa idónea para desempeñar el cargo al que aspira.
Reforma judicial e independencia
Respecto a la reforma judicial, Benhumea Prado expresó que su motivación para participar en este proceso es la posibilidad de contribuir a una transformación en la estructura del Poder Judicial. Consideró que esta reforma abre la puerta para que cualquier persona con preparación pueda llegar a ser juez o magistrado.
En cuanto a la independencia judicial, sostuvo que es un valor indispensable para el ejercicio del cargo.
“El Poder Judicial tiene que ser independiente. ¿Por qué? Porque es un contrapeso justamente de los otros poderes”, afirmó.
Añadió que las resoluciones que carezcan de independencia deben ser objeto de revisión por el Tribunal de Disciplina Judicial y aseguró que las estructuras partidistas están vedadas en este proceso.
“No nos debemos a ningún partido”, reiteró.
Imparcialidad y trato con la ciudadanía
Benhumea Prado aseguró que una justicia cercana a las personas no está reñida con la imparcialidad. Explicó que los fallos deben ser explicados con claridad, incluso cuando la resolución no favorezca a la persona.
“Muchas veces lo que hace falta es un poco de claridad, un poco de ser cristalino en la sentencia”, explicó.
Ubicación en la boleta
Synrig Benhumea Prado destacó que aparece en la boleta verde pistache del Estado de México, con el número 42.
Ante la posibilidad de una baja participación en las urnas, el candidato subrayó que este ejercicio democrático en la elección de jueces y magistrados es de suma importancia para mejorar la justicia en México.
“La justicia en México se va a elegir el primero de junio. Esto marcará el rumbo de la justicia en el Estado de México y en todo México”, señaló.