Toluca/Estado de México
Patricia Zarza Delgado señala que pese al incidente registrado en rectoría, continúa abierta la agenda de reuniones con asambleas estudiantiles, incluido el encuentro previsto con el Enjambre Estudiantil Unificado.
Patricia Zarza dialoga con estudiantes de Artes Escénicas y recibe pliego petitorio
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado, informó que la institución reanudará clases presenciales del semestre 2025-B en 38 de sus 54 espacios académicos a partir del próximo martes 5 de agosto.
En su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo el pasado 17 de julio, detalló que las actividades administrativas se reactivarán desde el lunes 4 de agosto y que todos los planteles en los que no haya toma de instalaciones podrán iniciar clases al día siguiente conforme al calendario universitario.
“Les informo que mi atención está, entre otras cosas, en el reinicio de las clases y la garantía del derecho a la educación para toda la comunidad estudiantil, por ello, anunciamos que la institución estará retomando actividades normales en los espacios que no se encuentran en paro a partir del próximo martes 5 de agosto”, indicó.
Dijo que los 17 espacios restantes continúan en toma por diversas asambleas estudiantiles, pero se mantienen mesas de trabajo con representantes de esos planteles para alcanzar acuerdos que permitan el regreso a clases, incluso con opciones de clases virtuales o esquemas temporales de recalificación.
De ser el caso, confió en que en un plazo de dos semanas después del inicio del semestre, se alcancen los acuerdos para la recuperación y habilitación de instalaciones.
A pesar del altercado registrado la noche del martes 29 de julio en el edificio central conocido como Casa del Estudiante, Patricia Zarza Delgado aseguró que su administración no ha suspendido ningún encuentro previamente pactado con estudiantes, incluyendo la reunión con el Enjambre Estudiantil Unificado programada para este jueves 31 de julio.
“Por nuestra parte está toda la disposición para dialogar con los estudiantes en huelga de hambre. Ayer les enviamos todavía un correo para ratificar las condiciones del encuentro y el horario para el día de mañana, entonces, al menos por nuestra parte estamos en toda la disposición de dialogar y de seguir en esta ruta de acuerdos para que la institución vuelva lo antes posible a la normalidad”, expresó.
Añadió que, desde el inicio de su gestión, se ha abierto la agenda institucional para atender solicitudes de reunión con cualquier integrante de la comunidad universitaria, particularmente a través del correo institucional, lo que ha permitido entablar contacto con diferentes asambleas.
En torno a la forma en que ha encontrado a la UAEMéx en materia administrativa e infraestructura, la rectora explicó que hasta el momento no se ha podido concretar una entrega-recepción oficial, ya que el espacio donde se resguarda la documentación permanece tomado.
“No ha habido entrega de recepción por varias razones, al encargado de despacho le entregaron algo similar porque está el espacio tomado, entonces no te puedo decir con precisión cómo lo encuentro, al menos con mayor claridad, porque no ha habido ese ejercicio de entrega de recepción precisamente porque están tomadas las instalaciones en donde se encuentra toda la información que se tiene que entregar”, explicó.
Pese a ello, indicó que los recorridos realizados en los primeros días de su administración han evidenciado carencias estructurales en diversos planteles. Mencionó necesidades específicas en unidades académicas como la de Gastronomía, Artes Escénicas y Texcoco.
La rectora de la UAEMéx expuso que una vez reanudadas las actividades académicas, se trabajará en ejes prioritarios derivados de las demandas presentadas en las asambleas.
Entre ellos, destacó la atención a temas de género, la actualización de la legislación universitaria y el fortalecimiento de mecanismos democráticos al interior de la institución, además de que señaló que tiene propuestas para algunas de las principales demandas de las asambleas estudiantiles como la gratuidad progresiva de la educación y los comedores escolares.