Estado de México
Como parte de su compromiso con la protección de los Derechos Humanos y, particularmente, para atender casos de violencia familiar y proteger a las infancias y adolescencias de la entidad, el Poder Judicial del Estado de México contará con oficinas remotas del Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México en las sedes ubicadas en Amecameca y La Paz, al sumarse al programa Ciudad Mujeres.
#IEEM lanza guía para prevenir y atender violencia política contra las mujeres
Ciudad Mujeres es un espacio que brinda atención integral y especializada a niñas, adolescentes y mujeres, constituyendo un modelo innovador que concentra en un solo lugar servicios esenciales para garantizar la salvaguarda de sus derechos, ofrecer atención oportuna en casos de violencia y promover una vida libre de discriminación.
En este sentido, congruente con su política de vinculación y colaboración interinstitucional con el Gobierno del Estado de México para acercar una justicia sensible, cercana y efectiva a quienes más lo requieren, el Consejo de la Judicatura —encabezado por el Presidente, Fernando Díaz Juárez— identificó la necesidad de actualizar el uso de los espacios en Amecameca y La Paz, mediante la creación de sedes permanentes del referido Juzgado especializado.
Con esta medida podrán recibirse demandas e iniciarse los procesos que conoce este órgano jurisdiccional, recibir promociones dirigidas a este Juzgado —atendiendo el Reglamento que regula su operatividad—, así como facilitar a las personas usuarias los servicios que de estos procesos deriven, buscando cerrar ciclos en la suma de esfuerzos entre Poderes.
Aunado a ello, dentro de las sedes alternas y con la finalidad de garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, si las personas usuarias no cuentan con Firma Electrónica Judicial del Estado de México (FeJEM), podrán tramitarla en dichas oficinas por conducto de los agentes certificadores habilitados.
Asimismo, se dispondrá de un área tecnológica para realizar consultas de expedientes con el apoyo del personal judicial que será asignado a los espacios referidos, al tiempo de que se prestará vía remota el acompañamiento por parte de personal de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos, especializada en temas de género.
De esta manera, el Poder Judicial del Estado de México reafirma su vocación de estar presente en donde más se necesita, no sólo con leyes, sino con empatía y humanidad, acercando de manera tangible y palpable —como acción afirmativa— los servicios de este Juzgado a mujeres que no cuenten con conectividad segura y que, sin necesidad de desplazarse a otra instancia, puedan iniciar un proceso y, con ello, obtener medidas de protección de manera ágil, lo que significa reconocer el dolor de miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes y responder con acciones concretas, sensibles y transformadoras.
El Juzgado en Línea inició funciones el 8 de noviembre de 2021 bajo la denominación de Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar, para cambiar en diciembre de 2021 a su actual denominación: Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
#CODHEM insta a los 125 municipios del #Edoméx a garantizar servicios a personas con discapacidad