Toluca/Estado de México
En el presupuesto del Estado de México para 2026, la infraestructura vial será uno de los temas centrales a discutir, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, quien adelantó que el análisis contemplará la definición de responsabilidades entre el gobierno estatal y los municipios en la atención de carreteras y vialidades urbanas.
El legislador indicó que el tema cobra relevancia tras el reconocimiento de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de que el deterioro carretero es uno de los pendientes más urgentes de su administración.
La mandataria anunció que el Ejecutivo estatal pondrá en marcha una campaña de reparación de baches en coordinación con los ayuntamientos, con el propósito de mejorar las condiciones de tránsito en zonas urbanas y rurales.
Delimitación de competencias y eficiencia en recursos
Vázquez Rodríguez precisó que el Congreso evaluará no solo el monto de recursos destinados a infraestructura, sino también la eficacia en su aplicación y la delimitación de competencias entre los tres órdenes de gobierno. Agregó que parte del problema se debe a la falta de mantenimiento local y a la dispersión de responsabilidades.
“Hay que trabajar, hay muchísimos baches, entonces, ¿qué conviene?, ¿bachear o pavimentar toda la carpeta asfáltica? Pero no solamente en las vialidades estatales; hay vialidades municipales que han sido descuidadas por los ayuntamientos, creo que tenemos que ir delimitando la responsabilidad y lo vamos a hacer”, señaló el diputado.
El presidente de la Jucopo subrayó que el reto para 2026 será asignar recursos suficientes y establecer mecanismos de seguimiento que aseguren resultados sostenibles en la rehabilitación vial.
Añadió que la planeación deberá contemplar la relación entre inversión y mantenimiento, para evitar que los esfuerzos se concentren solo en acciones emergentes.
Si bien falta poco más de un mes para que inicie la discusión del presupuesto para 2026, el legislador señaló que, como cada año, otros temas prioritarios serán los programas sociales, salud, educación y seguridad.
Datos:
¿Qué tema será central en el presupuesto 2026 del Estado de México?
La infraestructura vial, incluyendo carreteras y vialidades urbanas.
¿Quién analiza y define la distribución de recursos?
El Congreso del Estado de México, encabezado por la Jucopo, junto con el gobierno estatal y los municipios.
¿Cuándo se discutirá el presupuesto 2026?
La discusión iniciará dentro de poco más de un mes, previo al cierre del año fiscal 2025.
¿Qué acciones contempla la gobernadora Delfina Gómez Álvarez?
Una campaña de reparación de baches en coordinación con los ayuntamientos y estrategias para mejorar la circulación en zonas urbanas y rurales.
¿Qué otros temas incluirá el presupuesto?
Programas sociales, salud, educación y seguridad.
Gobernadora resalta incremento histórico en programas sociales aprobado por el Congreso mexiquense