Toluca/Estado de México
El próximo 19 de octubre el Estado de México se sumrá a la campaña mundial de sensibilización con actividades gratuitas de detección y orientación médica. Autoridades estatales y municipales impulsan acciones para fomentar la prevención y detección oportuna.
En el marco de Octubre Rosa, el Estado de México impulsa una serie de actividades enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, con la participación de la Secretaría de Salud, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y diversos sistemas municipales DIF.
Se llevará a cabo la Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de Mama, que partirá de la Explanada del Palacio Municipal de Ecatepec. La entrada será libre y se invita al público a vestir de blanco o rosa como símbolo de apoyo a esta causa.
En Toluca, el Sistema Municipal DIF lanzó una campaña que ofrecerá 8,000 pruebas gratuitas de detección mediante la tecnología iBreastExam, dirigida a mujeres de 30 años en adelante durante todo el mes de octubre.
Además, se inauguró un lactario en el Palacio Municipal para apoyar a madres en etapa de lactancia donde se brindan servicios gratuitos de enfermería, que incluyen toma de glucosa y presión arterial, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Por su parte, la Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) ofrece estudios gratuitos de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas, e impulsa jornadas informativas para que las mujeres conozcan los servicios disponibles.
Las interesadas pueden acudir directamente a la unidad, ubicada en Calle Juan Aldama 1316, Colonia del Parque, Toluca, o agendar cita a los teléfonos 722 280 0169 / 722 212 6426 / 722 210 6983.
Asimismo, el ISEM cuenta con unidades de mastografía en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Texcoco, Toluca, Zentlalpan y Zumpango, donde se ofrece atención gratuita o a bajo costo.
Un movimiento mundial por la detección temprana
Octubre Rosa es una campaña global que busca visibilizar el cáncer de mama, fomentar la prevención, y promover el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos. Su origen se remonta a 1988, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El lazo rosa, símbolo internacional del movimiento, fue introducido en 1991 por la Fundación Susan G. Komen, reconocida por su labor global contra esta enfermedad.
En México destacan fundaciones como la FUCAM (creada en 2000) y la Fundación CIMA (2002), dedicadas al tratamiento, investigación y acompañamiento integral de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
Datos que invitan a actuar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama fue el más diagnosticado en mujeres en 157 de 185 países durante 2022, causando alrededor de 670 mil muertes en el mundo.
En México, cifras del INEGI revelan que en 2023 se registraron 8,034 muertes por esta causa en personas de 20 años y más, de las cuales el 99.5 % correspondió a mujeres. El grupo más afectado fue el de 60 a 74 años de edad.
El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo
Prevención y detección: claves para salvar vidas
Las autoridades de salud recomiendan la autoexploración mensual, chequeos médicos regulares y mastografías cada dos años a partir de los 40 años, conforme a la Norma Oficial Mexicana.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, obesidad, antecedentes familiares, exposición a radiación, tabaquismo, consumo de alcohol y factores hormonales.
Adoptar hábitos saludables -como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el alcohol y tabaco- puede reducir el riesgo significativamente.
Para más información sobre las unidades que ofrecen servicios de mastografía, puede consultarse la página oficial del Instituto de Salud del Estado de México: https://salud.edomex.gob.mx/isem/cancer_mama
Octubre Rosa recuerda que la prevención salva vidas
Cada chequeo, cada campaña y cada lazo rosa representan una oportunidad para detectar a tiempo y vencer esta enfermedad que, con atención oportuna, tiene cura.
Datos
- ¿Qué acciones promueve el Estado de México durante Octubre Rosa?
Se ofrecen pruebas gratuitas de detección, jornadas informativas, caminatas de sensibilización y servicios médicos en diversas unidades de salud. - ¿Qué beneficios reciben las mujeres que participan en estas campañas?
Acceso a mastografías gratuitas o a bajo costo, orientación médica, seguimiento especializado y servicios de enfermería sin costo. - ¿Por qué es importante la detección temprana del cáncer de mama?
Detectarlo a tiempo aumenta las posibilidades de cura y reduce riesgos graves de complicaciones o fallecimiento.
Delfina Gómez entrega 25 millones de pesos a Fundación Teletón