Aumentan hasta 20% los precios de flores en Día de Muertos en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Aumentan hasta 20% los precios de flores en Día de Muertos en Edoméx

Viernes, 31 Octubre 2025 16:51 Escrito por 
A pesar del aumento de precios, la tradición del Día de Muertos mantiene su fuerza en Edoméx A pesar del aumento de precios, la tradición del Día de Muertos mantiene su fuerza en Edoméx Foto: Emmanuel Guevara

Estado de México

Flores tradicionales y gasto familiar

Los precios de las flores utilizadas para el Día de Muertos aumentaron entre 15 y 20 por ciento en comparación con 2024, de acuerdo con comerciantes del Valle de Toluca, quienes señalaron que, pese al alza, las ventas se mantienen fuertes por la alta afluencia a los panteones durante el fin de semana.

Edoméx espera más de mil millones de pesos en ventas por Día de Muertos

Las familias mexiquenses destinan entre 300 y mil pesos para adquirir cempasúchil, nube, alelí y terciopelo, flores que adornan las tumbas de sus familiares; en los principales mercados y accesos a cementerios, el manojo grande de cempasúchil se vende hasta en 140 pesos, frente a los 115 del año pasado, el pequeño ronda los 50, y el de nube llega a 200 pesos, cuando en 2024 costaba alrededor de 160 pesos.

Los arreglos más sencillos se ofrecen desde 50 pesos y los más elaborados alcanzan 200, aunque los vendedores indican que muchos compradores adquieren varias piezas para distintos sepulcros.

“Tenemos precios desde 50 a 80 pesos; es que depende, porque a veces se llevan para tres tumbas, se llevan lo que viene siendo los 800 pesos”, comentó una comerciante del panteón General de Toluca.

flor

Participación estable pese al aumento de precios

El incremento de precios no reduce la participación de visitantes y, por el contrario, los vendedores destacan que el calendario de 2025, con el Día de Muertos en fin de semana, amplía los días de compra hasta el 3 de noviembre.

“De flores fueron alrededor de 750 pesos, trayendo poco, pues como unos 200 pesos, 300 pesos, porque ahorita subió mucho la flor”, señaló la señora Fátima, que acudió al Panteón La Soledad en Toluca.

Sector floricultor prevé repunte de ingresos

El sector floricultor del Valle de Toluca, que concentra gran parte de la producción estatal, espera un repunte de ingresos tras un año de costos de cultivo más altos por el aumento de fertilizantes y transporte.

En el Estado de México se estima que más del 60 por ciento de las ventas anuales de flor cortada se concentran en torno a esta temporada, lo que convierte al Día de Muertos en la fecha más importante para el sector.

“Pues así como unos 500 puedo decorar bien su tumba, de 500 o 600”, mencionó otra comerciante, quien coincidió en que, pese al encarecimiento, la tradición mantiene estable la demanda.

Los productores prevén que el periodo de ventas se extienda hasta el primer fin de semana de noviembre y cierre con un incremento de hasta 10 por ciento en los ingresos respecto al año anterior.

Datos:

¿Cuánto han aumentado los precios de las flores?
Entre 15 y 20 por ciento respecto a 2024.

¿Qué flores son las más solicitadas?
Cempasúchil, nube, alelí y terciopelo.

¿Cuál es el gasto promedio por familia?
Ronda entre 300 y 1,000 pesos, dependiendo del número de tumbas y arreglos.

¿Hasta cuándo se espera que dure la temporada de ventas?
Hasta el primer fin de semana de noviembre de 2025.

¿Qué impacto tiene el aumento en los productores?
Se prevé un incremento de hasta 10 por ciento en ingresos respecto al año anterior, pese al aumento en costos de cultivo y transporte.

Panteones de #Toluca recibirán más 75 mil visitantes en Día de Muertos

Visto 784 veces
Valora este artículo
(1 Voto)