Naucalpan/Estado de México
Al realizar un recorrido en la Escuela Secundaria General Emiliano Zapata, ubicada en la colonia Minas San Martín, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, informó a las y los vecinos que la estructura del plantel se encuentra en condiciones de seguir operando y, junto con el Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, ya se realizan las obras adecuadas para rescatar este plantel educativo que se ha visto afectado por las lluvias y la corriente del río.
Tras una inspección en este plantel escolar, que tiene 38 años de servicio educativo, junto con los ingenieros, se determinó que la estructura se encuentra en condiciones de seguir operando, por lo que el alcalde reiteró a vecinas y vecinos que, de la mano con el Gobierno del Estado de México, se plantearon respuestas para rescatar la escuela secundaria Emiliano Zapata, la cual ha sido afectada por las anteriores temporadas de lluvia y cuyo deterioro se ha ido acumulando. “Desde que llegamos lo tuvimos como una prioridad en todo momento”.
Enfatizó: “Con mucho gusto asumimos la responsabilidad de lo que antes no se hizo; es decir, no nos hemos desentendido, no somos insensibles ni tampoco irresponsables, ni mucho menos negligentes. Entonces ahora la idea es darle una solución no temporal, sino permanente, y lo que venimos aquí es a dar la cara y a decirles que llegamos con respuestas, llegamos con el planteamiento de soluciones”.
En presencia de autoridades auxiliares de Minas San Martín, reconoció y agradeció la coordinación con el gobierno estatal y federal, así como la presencia del diputado Alejandro Peña. A la vez, apuntó que se lleva un avance del 10% en los trabajos de la empresa encargada del rescate y que en un mes se tiene el compromiso de presentar progresos. Montoya Márquez adelantó que el puente provisional por el que cruzaban las y los alumnos, así como la comunidad en general, será totalmente transformado.
En presencia de autoridades del plantel, vecinas y vecinos, así como de servidores públicos municipales y ante el encargado de la obra, Anessa Holding, Guillermo García Tovar, y de la supervisora de obra DTP Consultores, Mariana Morgado, se informó que se rellenará la parte que ha sido afectada por la propia erosión del río mediante un concreto fluido, que es sumamente resistente y que evitará la erosión del material sano que se tiene en toda la estructura.
Posterior a ello, se señaló que se realizará la construcción de un muro de gavión con cubos de lámina reforzada formados por piedras de río de alta resistencia. Este muro va a proteger los 70 metros lineales que se tienen de afectación y cumplirá dos funciones: la primera, disipar la energía del río, que es lo que ha afectado la parte lateral de la secundaria, y la segunda, contener el relleno de la estructura.
Asimismo, se construirán protecciones adicionales para evitar que el contacto de la corriente sea directo, como se tiene en este momento. Y la restitución del puente peatonal será con una estructura de acero reforzado a una altura adecuada para evitar incidentes. “El puente, obviamente, se hizo con los recursos que se pudo, pero estaba mal realizado; y el puente que se está planteando ahora va a ser un puente realmente resistente y en condiciones óptimas para el uso de ustedes”, subrayó.
Del mismo modo, el alcalde informó que también se trabaja en el talud de Minas Coyote, que representa un riesgo y que forma parte de los problemas heredados de otras administraciones, a lo que llamó “la herencia maldita”, pero que, sin embargo, se afrontan con respuestas y trabajo.
Finalmente, destacó los trabajos de desazolve tanto de ríos como del drenaje, así como el desalojo de agua de la presa Los Cuartos, que año con año había afectado a la población, pero que, sin embargo, gracias a la coordinación con la CAEM, CONAGUA y OCAVM, se han evitado inundaciones y afectaciones a la población.
Isaac Montoya logra ascenso histórico y se posiciona entre los mejores alcaldes de México