Toluca instala mesa de diálogo con periodistas para definir protocolo de actuación en protestas
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Municipios

Toluca instala mesa de diálogo con periodistas para definir protocolo de actuación en protestas

Lunes, 10 Noviembre 2025 17:14 Escrito por 
Autoridades y periodistas se unen en Toluca para crear un protocolo que garantice seguridad y libertad de expresión durante manifestaciones. Autoridades y periodistas se unen en Toluca para crear un protocolo que garantice seguridad y libertad de expresión durante manifestaciones. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Objetivo de la Mesa de Diálogo

El Ayuntamiento de Toluca instaló este 10 de noviembre, la Mesa de Diálogo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos con la participación de autoridades estatales, municipales y representantes del gremio, a fin de elaborar un protocolo local que regule la actuación de servidores públicos durante manifestaciones y garantice condiciones de cobertura y libertad de expresión.

El encuentro tuvo como propósito escuchar las preocupaciones del sector periodístico y acordar una ruta común que permita prevenir hechos como los del 2 de octubre, cuando se reportó la agresión de elementos municipales contra siete periodistas durante una protesta.

Coordinación con protocolos estatales

De acuerdo con las autoridades presentes, el instrumento local conservará coherencia con el Protocolo de Actuación para la Vida, la Libertad y la Integridad de Periodistas y Personas Defensoras publicado por el Gobierno del Estado de México el 31 de octubre, aunque se realizarán ajustes para atender las particularidades del municipio.

Durante la sesión, se destacó que la construcción de este protocolo debe incluir la coordinación entre el gobierno local, el Mecanismo estatal y los medios de comunicación, así como mecanismos claros para prevenir incidentes y establecer canales de comunicación efectivos entre autoridades y reporteros.

Luis Miguel Carriedo Téllez, titular del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, subrayó la importancia de mantener congruencia entre los protocolos estatal y municipal.

“Hay situaciones en el ámbito municipal que son distintas, técnicas o de fundamento, pero tiene que ser armónico porque el protocolo ya publicado es un esfuerzo que se construyó con una revisión de estándares internacionales en derechos humanos y en ese sentido tienen que ser armónicos”, señaló.

mesa dialogo 4

Medidas y acciones contempladas

Desde el gobierno municipal se informó que el documento contemplará medidas preventivas, capacitación a los cuerpos de seguridad, rutas de comunicación con el gremio y criterios de actuación durante concentraciones públicas.

El objetivo será establecer reglas operativas que protejan la cobertura periodística y, al mismo tiempo, garanticen la seguridad de las personas manifestantes y de los funcionarios.

El secretario técnico del Ayuntamiento de Toluca, César Olivares, indicó que el documento se encuentra en etapa final de integración.

“Ya tenemos todos los elementos para integrarlo, de manera paralela, por eso nos dimos a la tarea de escuchar a los periodistas, pero es un esfuerzo que ya va a estar en cuestión de semanas”, dijo.

Seguimiento y colaboración con autoridades

Como parte de los acuerdos, la mesa sostendrá sesiones de seguimiento para revisar el borrador del protocolo, incorporar observaciones del gremio y definir un calendario de implementación con responsables y mecanismos de evaluación.

Las autoridades adelantaron que el documento retomará principios de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y de instrumentos internacionales para ordenar criterios de identificación, procedimientos y canales de enlace con enfoque de derechos humanos y de género.

Se precisó que el Mecanismo estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México mantienen acompañamiento a los casos vinculados con la cobertura del 2 de octubre y que las observaciones derivadas de ese seguimiento serán incorporadas en la versión final del protocolo municipal.

Datos

  • ¿Cuál es el objetivo del protocolo de Toluca?
    Garantizar la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, asegurando libertad de expresión y seguridad durante manifestaciones y concentraciones públicas.
  • ¿Qué acciones implementa para prevenir agresiones?
    El protocolo incluye:
  • Capacitación a cuerpos de seguridad.
  • Procedimientos claros de actuación en protestas.
  • Rutas de comunicación con medios.
  • Medidas preventivas para proteger al gremio periodístico.
  • ¿Cómo beneficia a la ciudadanía este protocolo?
    Ofrece mayor seguridad en manifestaciones, asegura cobertura informativa libre y transparente y facilita canales efectivos de comunicación entre autoridades, periodistas y ciudadanos.

Caen más de 30 conductores ebrios en Toluca durante operativos “Conduce sin Alcohol”

Visto 787 veces
Valora este artículo
(1 Voto)