El Día Internacional de la Paz se conmemora cada 21 de septiembre como una jornada dedicada a fortalecer los ideales de armonía y no violencia en todo el mundo. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, y desde 2001 se determinó también que debía celebrarse como un día de cese al fuego y de no violencia.
La ONU ha señalado que este día busca ser una oportunidad para que todas las personas, instituciones y comunidades trabajen de manera conjunta en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. En palabras del organismo:
“El Día Internacional de la Paz nos recuerda que la paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino también la presencia de justicia, igualdad y bienestar para todos”.
Cada año se impulsa un tema distinto para dar sentido a la conmemoración, y en 2025 la consigna es “Actuar ahora por un mundo en paz”, con la intención de subrayar que cada acción individual y colectiva puede marcar la diferencia frente a la violencia y la desigualdad.
En distintas partes del mundo, esta fecha se observa con minutos de silencio, actividades educativas en escuelas, encuentros comunitarios y campañas de sensibilización. En todos los casos, el mensaje es el mismo: reconocer que la paz empieza en lo cotidiano y que construirla es tarea de todos.
Con esta conmemoración, la ONU recuerda que la paz es un compromiso permanente y que, aun en tiempos difíciles, la cooperación y el diálogo son el camino para alcanzar un futuro más seguro y humano para las próximas generaciones.
Sheinbaum pedirá apoyo de la ONU para investigación del caso Ayotzinapa