Toluca/Estado de México
La tormenta tropical Narda se intensificó este martes a huracán categoría 1 frente a las costas de Jalisco y Colima, donde mantiene su centro mar adentro del océano Pacífico, pero ya genera lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en gran parte del occidente del país. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro Nacional de Huracanes, el sistema alcanzó vientos sostenidos superiores a 120 kilómetros por hora y continuará desplazándose de manera paralela a la costa mexicana, favorecido por las aguas cálidas de la región, con posibilidad de fluctuaciones en su intensidad.
Las precipitaciones más severas se concentran en Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Nayarit y Guerrero se registran lluvias intensas con riesgo de inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslaves en zonas de sierra. Autoridades de Protección Civil han activado brigadas de auxilio y mantienen habilitados refugios temporales en municipios costeros como medida preventiva, además de exhortar a la población a no exponerse en playas ni en zonas bajas debido a las condiciones del mar, que presenta oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura.
#AvisoMeteorológico#Narda ahora es #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Más información en: https://t.co/jFSoqVPFtd pic.twitter.com/5rCy5jWACk
Las capitanías de puerto mantienen restricciones a la navegación menor y advierten a pescadores y prestadores de servicios turísticos que extremen precauciones. A la par, en localidades de montaña se recomienda evitar circular por carreteras susceptibles a derrumbes, mientras que en zonas urbanas se pide no arrojar basura a coladeras para prevenir encharcamientos.
Aunque Narda no ha tocado tierra, su influencia se extiende a varios estados del Pacífico y las autoridades insisten en que la población debe seguir de cerca los avisos oficiales y no confiarse, ya que los ciclones pueden cambiar de trayectoria e intensidad en poco tiempo. Como referencia, el mismo nombre se utilizó en 2019 para una tormenta que provocó severas afectaciones en el litoral, aunque el fenómeno de este año corresponde a un sistema completamente distinto de la temporada de huracanes 2025.
Video: Nacen cacomixtles y otras especies silvestres en CU de la UAEMéx