México
Expertos del sitio de meteorología Ventusky advierten que durante la segunda semana de octubre podría formarse un huracán en las costas de México, resultado de la interacción entre las tormentas tropicales Octave y Priscilla.
De acuerdo con Ventusky, el fenómeno se desarrollaría mediante un efecto Fujiwhara, un proceso en el que dos huracanes giran en la misma dirección y se fusionan, complicando la predicción de su trayectoria e intensidad.
"El efecto Fujiwhara dificulta la predicción de la trayectoria e intensidad de los fenómenos", informó el National Weather Service.
Zona de baja presión en Guerrero y probabilidad de ciclón
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA reportó que la zona de baja presión al sur de Guerrero, ubicada a 485 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco y con desplazamiento hacia el oeste-noreste, aumentó a 70% la probabilidad de evolucionar a ciclón en menos de 48 horas.
- Ubicación: 485 km al sur-suroeste de Acapulco
- Desplazamiento: oeste-noreste
- Probabilidad de ciclón: 70% en menos de 48 horas
La zona de #BajaPresión que se encuentra en el océano #Pacífico incrementó a 70 % su probabilidad para generar un #CiclónTropical en 48 horas. pic.twitter.com/NKIJnTUvIr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2025
Pronóstico de lluvias e impactos en el sur y sureste de México
La CONAGUA prevé lluvias intensas, acompañadas de:
Descargas eléctricas
Granizo
Inundaciones y deslaves
En las siguientes regiones:
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Península de Yucatán
"Aunque aún no se confirma que el huracán toque tierra, se mantiene un monitoreo constante y se recomienda a la población mantenerse alerta y seguir las medidas preventivas", señaló la autoridad.
Recomendaciones para la población
Mantenerse informado sobre el avance del fenómeno
Evitar zonas bajas o propensas a inundaciones
Seguir indicaciones de Protección Civil y autoridades locales.
Datos
- 1. ¿Qué establece la alerta meteorológica?
Indica la posible formación de un huracán en las costas de México debido a la interacción de las tormentas Octave y Priscilla. - 2. ¿Qué consecuencias implica para la población?
Se esperan lluvias intensas, granizo, inundaciones y deslaves en el sur y sureste del país.
Narda se convierte en huracán: lluvias torrenciales y alerta en el Pacífico mexicano