Ciudad de México
Seis integrantes de la Flotilla Global Sumud vuelven a México
Seis activistas mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, interceptada por fuerzas israelíes mientras llevaba ayuda humanitaria a Gaza, regresaron al país tras haber estado detenidos.
Los activistas son:
- Sol González Eguía
- Ernesto Ledesma Arronte
- Arlín Medrano Guzmán
- Carlos Pérez Osorio
- Diego Vázquez Galindo
- Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán
Fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero Figueroa.
“Los ojos deben estar en Gaza, no en nosotros”, expresaron al llegar, al resaltar la grave situación que enfrenta la población palestina.
#Entérate ? Con abrazos y aplausos, familiares, amigos y activistas recibieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de #México a los seis mexicanos detenidos por #Israel mientras viajaban en una flotilla rumbo a #Gaza. pic.twitter.com/PJQozBS3r6
— Televisión Tabasqueña (@TVTenlinea) October 8, 2025
La Flotilla Global Sumud es un movimiento internacional integrado por la Magreb Sumud Flotilla, la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Global Movement to Gaza y Sumud Nusantara, que busca proporcionar ayuda a Gaza y poner fin al genocidio del pueblo palestino.
La flotilla, compuesta por más de 500 personas de distintos países, zarpó el 31 de agosto desde Barcelona, España, y fue interceptada por el ejército israelí en aguas internacionales el 1 de octubre, mientras transportaba alimentos, medicinas y material médico con destino a Gaza.
Condiciones y gestiones diplomáticas
Patricia Luévano, coordinadora de la delegación mexicana del Global Movement to Gaza México, informó que las y los mexicanos “en general se encuentran bien”, aunque presentaron agotamiento físico y emocional tras los días de detención en el centro de Ktziot, al sur de Israel.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto con el embajador Escanero, realizó las gestiones diplomáticas para su liberación y retorno. Después de salir de Israel, los activistas permanecieron en Amán, Jordania, y regresaron a México alrededor de las 6:36 horas de este miércoles 8 de octubre.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano cubrió los gastos de repatriación y que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dará seguimiento al caso.
Pronunciamientos internacionales y reacciones
Palestina. Condenó la interceptación de la flotilla como una violación del derecho internacional, al haberse detenido los barcos en aguas internacionales.
España. Expresó preocupación por la seguridad de los activistas y exigió respeto a la libertad de navegación y a los derechos humanos.
Pakistán. Denunció la acción como una violación flagrante del derecho internacional y pidió el levantamiento del bloqueo a Gaza.
América Latina. Los gobiernos de Colombia, Brasil y Chile emitieron pronunciamientos de condena y respaldo a sus ciudadanos que participaron en la misión humanitaria.
México. El Senado de la República exhortó a Israel a proteger la integridad de los activistas y reconoció el carácter pacífico y humanitario de la flotilla.
Organizaciones internacionales. Greenpeace Internacional y Amnistía Internacional condenaron la interceptación, destacando su carácter ilegal y exigiendo respeto al derecho internacional humanitario.
Opinión pública. En varias ciudades de Europa y América Latina se realizaron manifestaciones que exigieron la liberación de los tripulantes y el fin del bloqueo a Gaza.
Llamado a mantener la atención en Gaza
Los activistas pidieron que la atención internacional se mantenga en Gaza y que la ayuda humanitaria llegue a la población afectada, destacando que su participación tuvo un propósito exclusivamente humanitario.
Su regreso ocurre mientras continúan los llamados internacionales al alto al fuego en Gaza.
Datos
- ¿Qué es la Flotilla Global Sumud y cuál era su objetivo?
Es una misión humanitaria internacional que buscaba llevar alimentos, medicinas y material médico a Gaza y denunciar el bloqueo impuesto por Israel. - ¿Qué ocurrió con los activistas mexicanos durante la misión?
Fueron interceptados y detenidos por fuerzas israelíes el 1 de octubre; tras gestiones diplomáticas, fueron liberados y regresaron a México el 8 de octubre. - ¿Qué acciones tomó el gobierno mexicano?
La SRE gestionó su liberación, cubrió los gastos de repatriación y dio seguimiento al caso a través del secretario Juan Ramón de la Fuente.
Hamás ofrece liberar rehenes si prospera plan de paz de Trump en Gaza