¿Por qué Pepe Mujica fue un hombre excepcional?

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

¿Por qué Pepe Mujica fue un hombre excepcional?

Jueves, 15 Mayo 2025 00:05 Escrito por 
Agenda Sindical Agenda Sindical Carlos Carral

Hablar del extinto expresidente de Uruguay Pepe Mujica es hablar de una historia de lucha que muy pocos queremos imitar; es hablar de un ser humano que vivió comprometido con muchas causas, pero sobre todo comprometido consigo mismo, un personaje que ha entrado en la historia universal de una forma positiva y contundente, siguiendo una sola línea que descansa en dos vertientes: la responsabilidad sobre sí mismo y la congruencia mayoritaria entre sus palabras y acciones.

La gran mayoría quisiéramos morir en medio de la gloria moral, como lo hizo él; muchos quisiéramos ser los mandatarios de nuestro país y tomar decisiones que tienen que ver con todos y con nadie; todos, definitivamente, queremos aparecer de manera positiva en los libros de historia. La gran pregunta es: ¿quién quiere pagar el precio?

Realmente Pepe Mujica no fue un hombre espectacular; fue un ser humano que se comportó como todos debíamos hacerlo, cuando menos en términos de lo que la vida espera de cualquier persona adulta: ser autosuficientes, responsables de las consecuencias de nuestros actos, realistas en la forma en que procesamos la realidad y, desde luego, comprometidos en los objetivos que nos hemos planteado, una serie de elementos que llevó a este personaje a ingresar incluso a la cárcel por defender de manera digna los ideales con los que estuvo comprometido toda su vida.

Como ya lo dije, en apariencia vivir como lo hizo el expresidente uruguayo tiene un costo muy alto, y es más fácil vivir en la conformidad de la vida monótona que el sistema capitalista nos ofrece; pero realmente es todo lo contrario: sale muy caro vivir al amparo de un diseño ideado por alguien más, renunciar a aquello que soñamos —sobre todo— en nuestra infancia para nosotros y resignarnos a esperar el desenlace de la vida y entregarnos un corte de caja sin saldo a favor en ese momento.

Si en efecto somos seres creados pero también creadores, no hay nada más indigno que vivir una vida sin aprovechar las herramientas y habilidades con las que hemos nacido, y no me refiero propiamente a las de ejecución, sino a las emocionales, sociales e idealistas, que pueden llevar a una persona a comprometerse con una idea de vida, como ocurrió con Pepe Mujica.

La vida y aportación de este personaje es una invitación basta y seria a la reflexión, que habla de soltar para recibir aún más y atesorar lo que nos permitirá llegar al final de nuestra vida con ese saldo positivo que todos buscamos y vivir durante toda nuestra vida con la ligereza de equipaje como él lo decía; de otra forma, creo que no vale la pena vivir.

¿Qué soñamos para nosotros en algún momento? ¿A qué tanto de eso que soñamos hemos renunciado hoy? Pero, sobre todo, ¿cuál será nuestro legado?

Desde luego, no todos los seres humanos nacimos para lo mismo; algunos tenemos intereses más en lo individual que en lo social y viceversa, pero lo cierto es que, en uno u otro escenario, lo importante es no vivir como una pluma en el aire que se mueve a donde el viento la lleve sin ningún rumbo medianamente definido.

Al final de su vida, y sin renunciar a su ideal de un mundo con una distribución de la riqueza más justa, Pepe Mujica dejó de negar la realidad económica, política y social en la que vivimos, algo que en los primeros años de su faceta como luchador social llegó a hacer; lo que hizo sin recular, sino siendo verdaderamente racional. Un mundo mejor no se puede construir cerrando los ojos a la realidad, sino reconociendo primero dónde estamos parados y actuando en consecuencia, no en función solo de deseos y hasta caprichos.

El mundo está dirigido por unos pocos, por los que dejan de culpar a otros de lo que creen que necesitan o les falta; por los que luchan por alcanzar esa idea que tienen de cómo debería ser la realidad, pero sobre todo por los que lo hacen sin estar esperanzados en que la suerte les sonría o la coyuntura les favorezca, pues, como alguna ocasión lo escuché: “líder es la persona que tiene la capacidad de tomar decisiones en los momentos de incertidumbre”, sin buscar chispazos de ocurrencia, sino partiendo del conocimiento y la experiencia para tomar decisiones.

Pepe se ha ido y deja un gran reto a la izquierda latinoamericana, a la partidaria y a la social, que hoy más que nunca está bastante perdida y ni siquiera sabe por qué, y que tiene por tanto que voltear nuevamente al pensamiento crítico, a la disciplina y al conocimiento.

ADDENDA

DICE LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA QUE NO NECESITA VISA PARA GOBERNAR

Es correcto, no necesita visa para gobernar, pero de manera general sí necesita de una probidad aceptable, de no estar señalada por participar en actos delictivos, de una reputación que no sea tan fácil cuestionar, todos esos elementos de los que carece y por los que le han cancelado la visa norteamericana y sus cuentas bancarias.

¿Qué hará el gobierno federal? ¿Tolerará que alguien acusado claramente de conductas delictivas graves siga en el poder? ¿O le apostará a su propia legitimidad y credibilidad, empujando a la licencia indefinida de la gobernadora para que responda ante la autoridad que tenga que hacerlo, por lo que sea que se le impute?

¿SALIÓ EL RECTOR DE LA UAEM POR LA PUERTA TRASERA?

No lo sabemos, pero lo cierto es que la renuncia del rector de la máxima casa de estudios del Estado de México deja un mal sabor de boca. Nadie ve con normalidad que en una institución donde se imparte conocimiento desde la óptica de la crítica y la buena fe, en sus actos haga todo lo contrario y muestre las peores prácticas en los procesos democráticos de su vida interna.

Creo que nadie podemos asegurar que el rector es un tipo corrupto, en lo económico, lo electoral y hasta lo moral, por la simple y sencilla razón de que muy pocas personas conocen la realidad que se vivió en las últimas semanas dentro de la Universidad; pero lo cierto es que se permitieron que ocurrieran muchos sucesos que no ayudan para que pensemos lo contrario del hoy exrector y su equipo.

Como egresado de esta casa de estudios, lamento que se hable de la UAEM como se hace hoy en día; ahí viví parte de los mejores años de mi vida. Mucho de lo que hoy aplico en mi vida profesional lo aprendí de los maestros que encontré en sus aulas, a los que recuerdo con cariño y agradecimiento, gente que dio su tiempo y parte de su vida para que otros construyéramos la nuestra, a cambio, por cierto, de un pago que realmente no reconoció su aportación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.facebook.com/carloscarral2022
Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 817 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos Carral

Agenda sindical