Toluca/Estado de México
La transición del nuevo Poder Judicial comenzó en el país y se da en un espacio auténtico de diálogo entre dirigentes políticos y los actores del nuevo Poder Judicial. Por ello, se dieron cita en esta ciudad de Toluca jueces y magistrados federales y locales electos, quienes se reunieron con un objetivo claro: trazar la ruta que permita presentar un sistema judicial más cercano, transparente y eficiente.
Reconocen en el Congreso mexiquense talento de estudiantes de la UPVT por creación de go karts
Lejos de ser un acto protocolario, el encuentro se convirtió en una jornada de trabajo que sentó las bases para lograr una verdadera impartición de justicia en el país.
La reunión congregó a figuras centrales del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, entre ellos Rufino H. León Tovar, magistrado electo del ámbito federal, y Jesús Cadena, magistrado electo del Estado de México. Como se recordará, el Tribunal de Disciplina Judicial será el órgano encargado de iniciar procesos en contra de jueces y magistrados que violen alguna disposición legal; de ahí la relevancia trascendental de tan distinguidos invitados a dicho ejercicio jurídico.
Del mismo modo, participaron autoridades y representantes políticos como Xóchitl Zagal, diputada federal; Yazmín Nájera, síndica de Toluca; y José Benítez, consejero nacional de Morena, entre otros cuadros representativos en el territorio mexiquense, que se dieron cita para recordarles el contexto y objetivos de la reforma:
Combate a la corrupción: Se busca eliminar la corrupción y los privilegios en el sistema judicial, asegurando que la justicia sea accesible para todos.
Mayor transparencia y eficiencia: La elección popular y la creación de nuevos órganos tienen como objetivo mejorar la transparencia y la eficiencia en la impartición de justicia.
Separación del poder económico: La reforma busca separar el poder económico del judicial, asegurando que la justicia no esté influenciada por intereses particulares.
Con la presencia de los jueces y magistrados no solo consolidaron el apoyo político e institucional al foro, sino que también enviaron un mensaje clave para la transformación de la justicia en México, que requiere la colaboración directa y permanente entre el Poder Judicial y las esferas de decisión política.
Tanto Xóchitl Zagal, Yazmín Nájera y José Benítez coincidieron en que deben trabajar de la mano con jueces y magistrados electos para impulsar reformas que sigan fortaleciendo el actuar judicial, así como acercar a los justiciables el clamor ciudadano y no pasar a ser solo de escritorio y oficina, fortalecer la transparencia y garantizar que la justicia responda a las necesidades reales de la ciudadanía, dado que ellos hoy cumplen un encargo que les ha mandatado el pueblo de México.
Durante el conversatorio, los jueces y magistrados electos analizaron los retos de la reforma judicial y acordaron compromisos conjuntos para impulsar cambios estructurales. El mensaje fue contundente: la transformación no puede quedarse en palabras; es momento de trabajar de forma coordinada para que la justicia sea una realidad palpable, no una promesa postergada.
Cada intervención coincidió en un punto: la elección democrática de jueces y magistrados representa un parteaguas en la historia judicial del país. Pero advirtieron que el verdadero cambio llegará solo si se convierte en acciones tangibles que mejoren el acceso a la justicia para la ciudadanía.
En este contexto de cambio profundo, la ciudadanía necesita más que nunca orientación legal confiable, imparcial y profesional. Comprender cómo afectarán estos cambios a los procesos judiciales, los derechos constitucionales y la protección legal individual y corporativa será crucial en los próximos años. Dicho por la misma presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, todo proceso es perfectible, pero hoy ya son parte de la historia.
En contraste con las imágenes que han circulado en redes sociales sobre reuniones de festejo, este encuentro envió un mensaje distinto: el trabajo ya empezó, pues más allá de impartir justicia desde los tribunales, las y los magistrados destacaron la importancia de acercarse a la comunidad, generar confianza y demostrar que el Poder Judicial puede ser un aliado de la sociedad.
La jornada cerró con el acuerdo de mantener estos espacios de diálogo de forma periódica, como parte de una estrategia integral para fortalecer las instituciones judiciales y consolidar un modelo de justicia que sirva, de verdad, a todas y todos.
Conmemora Congreso Estatal el Día Internacional de los Pueblos Indígenas