Jorge Olvera propone priorizar la lucha contra la violencia vicaria en la justicia familiar

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Política

Jorge Olvera propone priorizar la lucha contra la violencia vicaria en la justicia familiar

Lunes, 26 Mayo 2025 16:49 Escrito por 
Para Jorge Olvera, la violencia vicaria no puede ser tratada como un conflicto familiar ordinario, sino como una manifestación compleja de violencia de género. Para Jorge Olvera, la violencia vicaria no puede ser tratada como un conflicto familiar ordinario, sino como una manifestación compleja de violencia de género. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Uno de los temas más sensibles y tristemente cada vez más creciente en nuestra entidad es la violencia vicaria, la cual es reconocida por la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México desde el 10 de junio del 2022, muestra de que este problema ha captado la atención del ámbito legislativo para combatirlo; sin embargo, no ha sido suficiente.

#IEEM impulsa la democracia con el "Recorrido por el Voto Informado"

Por ello, en este Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, se alzan propuestas que se suman para hacer frente a esta dificultad; una de ellas es la del candidato a Magistrado Familiar de la Región Toluca del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Jorge Olvera, quien reconoce a esta violencia como una situación que se presenta en el seno de las familias mexiquenses, y constituye una forma grave y dolorosa de agresión, al utilizar a hijas e hijos o algún familiar como medio para dañar a la madre.

De acuerdo con su -Plan de Desarrollo Estratégico Por Una Justicia Con Rostro Humano-, aplicar la ley para castigar este tipo de violencia exige sensibilidad, especialización, capacitación y un enfoque de derechos humanos, ya que los derechos de las niñas, niños y adolescentes pueden verse afectados de múltiples maneras y procurar su bienestar es uno de sus objetivos como aspirante a magistrado familiar.

El también exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México considera que la impartición de justicia familiar debe ser integral, pues juzgar con perspectiva de género e infancia no es opcional, es una obligación. Razón por la cual empleará en sus resoluciones judiciales criterios como la Ley Mathias, con el objetivo de que las hijas e hijos inmersos en procesos judiciales no sean separados de sus madres, a fin de garantizar su bienestar, desarrollo integral y protección a sus derechos.

Para Jorge Olvera, la violencia vicaria no puede ser tratada como un conflicto familiar ordinario, sino como una manifestación compleja de violencia de género que exige sensibilidad y especialización por parte de los juzgadores.

#IEEM realiza segundo simulacro del SIAC rumbo a la jornada electoral 2025

Visto 816 veces
Valora este artículo
(1 Voto)