Ricardo Garduño promete una visión realista y humanista desde la SCJN

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Política

Ricardo Garduño promete una visión realista y humanista desde la SCJN

Martes, 27 Mayo 2025 10:10 Escrito por 
En caso de obtener el cargo, promoverá resoluciones judiciales congruentes con la realidad mexicana, más allá de modelos importados que, aseguró, “no empatan con lo que vivimos”. En caso de obtener el cargo, promoverá resoluciones judiciales congruentes con la realidad mexicana, más allá de modelos importados que, aseguró, “no empatan con lo que vivimos”. Foto: Especial

Estado de México

Con una propuesta centrada en el realismo jurídico, la denuncia de la corrupción y una justicia cercana a la ciudadanía, el magistrado Ricardo Garduño Paste participa como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso de elección popular que se celebrará el próximo 1 de junio.

Invita #IEEM a jóvenes a votar este 1 de Junio

Garduño Paste que aparecerá en la boleta morada con el número 47, dijo en entrevista con DigitalMex, que su proyecto como aspirante al máximo tribunal del país se basa en tres pilares: criterios judiciales humanistas, combate frontal a la corrupción e independencia judicial.

“He llevado infinidad de casos de los más destacados que ha habido en México. Eso me permite tener una visión real de por qué la gente tiene una sensación de impunidad o bien de que hay personas inocentes detenidas”, expuso.

Su trayectoria

Añadió que, en caso de obtener el cargo, promoverá resoluciones judiciales congruentes con la realidad mexicana, más allá de modelos importados que, aseguró, “no empatan con lo que vivimos”.

Garduño sostuvo que su trayectoria le permite cumplir con los tres requisitos establecidos en la reforma al Poder Judicial: preparación académica, experiencia práctica y cercanía social.

Es originario del municipio de Jocotitlán, Estado de México, y egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México como licenciado en Derecho. Cuenta con estudios de doctorado y una maestría en derechos humanos y democracia por la Universidad Complutense de Madrid.

Ingresó al Poder Judicial de la Federación a los 19 años, y ha sido juez y magistrado en entidades como Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato y la Ciudad de México, incluyendo plazas de alta complejidad como el penal del Altiplano en Almoloya de Juárez. “Nunca he tenido un solo señalamiento por actos de corrupción”, afirmó.

El candidato subrayó que desde 2014 ha impulsado la necesidad de reformar al Poder Judicial, incluso antes de que la iniciativa fuera planteada a nivel legislativo.

“Publicamos un libro donde ya destacábamos lo que debía cambiarse”, dijo.

Añadió que su perfil no responde a intereses coyunturales, sino a una convicción de largo plazo por mejorar el sistema de justicia.

“He sido congruente y he alzado la voz cuando ha habido algo incorrecto, incluso a costa de mi seguridad personal”.

Llama a la ciudadanía a participar en la elección

El candidato también hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la elección del 1 de junio.

“De ello va a depender el tipo de justicia que vamos a tener. Que no se quejen si no salen a votar”, expresó.

Afirmó que quienes hoy tienen 18 años estarán definiendo el modelo de justicia que vivirán durante su etapa laboral y familiar.

Reiteró que no pertenece a ningún grupo político y que su independencia está garantizada y dijo confiar en que su origen humilde, su carrera judicial y su compromiso con la justicia le den respaldo ciudadano.

“Si de verdad queremos una reforma con gente que entienda a la sociedad mexicana, yo vengo de ahí. Fui vendedor ambulante, pagué mis estudios trabajando, y sé lo que vive la mayoría de este país”, concluyó.

#IEEM reporta 21 quejas y tres solicitudes de protección rumbo a #ElecciónJudicial2025

Visto 834 veces
Valora este artículo
(3 votos)