Video: Héctor Macedo asume compromiso de independencia y transparencia en el Poder Judicial del Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Video: Héctor Macedo asume compromiso de independencia y transparencia en el Poder Judicial del Edoméx

Miércoles, 03 Septiembre 2025 18:39 Escrito por 

Toluca/Estado de México

A unos días de rendir protesta ante el Congreso local, el presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Héctor Macedo García, destacó que su gestión tendrá como eje la autonomía jurisdiccional, la transparencia, la atención a los rezagos en juzgados y la vinculación con diversos sectores sociales.

Héctor Macedo asumirá el cargo el próximo 5 de septiembre, en lo que será la primera presidencia del Poder Judicial mexiquense definida por elección popular, tras la reforma constitucional en materia judicial.

“Tengo la obligación y la convicción de defender la autonomía decisoria, la autonomía jurisdiccional, que cada juez sepa que la presidencia estará salvaguardando que ningún factor político externo sea factor para incidir en su decisión”.

Despresurizar los juzgados es prioridad

El aún presidente electo consideró que uno de los principales retos de su gestión de dos años será atender el rezago en los órganos jurisdiccionales, particularmente en los juzgados de materia familiar, donde la demanda de resoluciones es creciente.

portada 2

“Necesitamos ver cuáles son los focos de retraso y aplicar los recursos humanos, financieros y tecnológicos para despresurizar los juzgados; el mayor rezago está en materia de familia, porque los asuntos tienen trascendencia de vida, no pueden esperar una resolución”.

Explicó que la acumulación de expedientes impacta directamente en derechos fundamentales de las personas, por lo que es necesario reorientar los recursos financieros, humanos y tecnológicos hacia estas áreas.

Destacó que el objetivo también es permitir que las y los trabajadores del Poder Judicial tengan mayor tiempo para disfrutar fuera de sus funciones, pues generalmente la carga de trabajo provoca que laboren 12 horas o más al día.

En este sentido, indicó que propondrá al Órgano de Administración Judicial la apertura de más juzgados y la asignación de nuevos jueces en zonas con mayor rezago, además de un esquema de modernización tecnológica que permita agilizar los procesos sin vulnerar el debido proceso.

Transparencia y combate a la corrupción

Otro de los compromisos señalados por Héctor Macedo para el periodo 2025-2027 es impulsar la rendición de cuentas de jueces y magistrados a través del fortalecimiento y continuidad al proyecto de publicación de sentencias en formato público, con el fin de garantizar que las resoluciones judiciales puedan ser revisadas, analizadas y cuestionadas en beneficio de la transparencia y la confianza ciudadana.

Además, destacó que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la facultad de investigar y sancionar posibles irregularidades de los juzgadores, desde errores en su toma de decisiones hasta posibles actos de corrupción.

Poder Judicial más cercano

Héctor Macedo señaló que, tras la reforma, el Poder Judicial se debe asumir como un poder más abierto, lo cual implica mayor interacción con la sociedad civil, las universidades y las organizaciones defensoras de derechos humanos.

“Me parece importantísimo que el Poder Judicial empiece a socializar con distintos sectores. Necesitamos decirle a la población qué hacemos y blindar a las personas judiciales con capacitación constante”.

También indicó que, sin renunciar a la autonomía, habrá coordinación institucional permanente con los poderes Ejecutivo y Legislativo para garantizar el acceso a la justicia y, desde su visión, un trabajo integral para favorecer a la ciudadanía desde las funciones de cada uno.

Expectativas al término de la gestión

Señaló que entre sus metas al término de su periodo de dos años como presidente del TSJEM se encuentran consolidar la transparencia, fortalecer la independencia judicial y mejorar el acceso ciudadano a la información del Poder Judicial.

“Me gustaría mucho que al término de mi gestión se cuente con un sistema de información muy accesible y que continuemos con la transparencia de las sentencias. Eso permitirá mayor confianza ciudadana en la institución”.

Con estos compromisos, dijo, iniciará una gestión marcada por la reforma judicial de 2024, con la responsabilidad de encabezar al Poder Judicial del Estado de México en un nuevo modelo de independencia, rendición de cuentas y cercanía con la sociedad.

Héctor Macedo proyecta transición ordenada y plan ciudadano para el #PJEdoméx

 

Visto 941 veces
Valora este artículo
(2 votos)