Congreso mexiquense aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Congreso mexiquense aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

Martes, 02 Septiembre 2025 19:10 Escrito por 
Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México durante la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México durante la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial Legislatura Edoméx

Toluca/Estado de México

La LXII Legislatura del Estado de México avaló este 2 de septiembre, en sesión extraordinaria, la Ley Orgánica del Poder Judicial, normativa que ajusta la estructura interna de la institución tras la elección por voto popular de jueces y magistrados.

El dictamen fue aprobado con 55 votos a favor de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), mientras que PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD votaron en contra, sumando 19 votos.

Durante la sesión se desechó una moción suspensiva planteada por Omar Ortega Álvarez, coordinador del PRD, quien solicitó más tiempo para analizar la propuesta.

También se discutieron reservas, entre ellas las presentadas por Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano; la única aceptada fue la que coincidió con la iniciativa de Octavio Martínez Vargas, de Morena, que elimina la posibilidad de otorgar automáticamente una magistratura al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Héctor Macedo García.

La nueva ley abarca 211 páginas y 16 títulos, en los que se establece la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales sustituirán a la Judicatura estatal.

Además, se amplían las causales de sanción contra jueces y magistrados y se regula la carrera judicial, la jurisprudencia y la presidencia del TSJEM.

Desde la oposición, se acusó que la aprobación fue un procedimiento “fast track”; Ruth Salinas Reyes advirtió que el Congreso trabajó con poca certeza sobre el contenido del dictamen, mientras que Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, consideró que la medida representa “la pérdida de la división de poderes”.

Este 5 de septiembre, las y los nuevos integrantes del Poder Judicial mexiquense electos por voto popular tomarán protesta ante el Pleno Legislativo durante el arranque del tercer periodo ordinario de sesiones.

Morena logra mayoría simple en el Congreso del Edoméx, con 39 diputados

Visto 768 veces
Valora este artículo
(1 Voto)