Inicia la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Edoméx 2025-2027
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Inicia la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Edoméx 2025-2027

Lunes, 13 Octubre 2025 13:17 Escrito por 
Foro estatal del TSJEM para definir acciones estratégicas del Poder Judicial 2025-2027 Foro estatal del TSJEM para definir acciones estratégicas del Poder Judicial 2025-2027 Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Objetivos del Plan de Desarrollo

El plan tiene como propósito reducir los tiempos de resolución de juicios, fortalecer la confianza ciudadana y avanzar hacia la digitalización de los servicios judiciales. También contempla el impulso de mecanismos de justicia alternativa y el refuerzo de la transparencia institucional.

Durante la apertura del foro, encabezada por el magistrado presidente del TSJEM, Héctor Macedo García, se informó que el plan se construirá con la participación de sociedad civil, especialistas, académicos, estudiantes y personal judicial.

tj

Las consultas se realizarán en 10 mesas temáticas distribuidas en las regiones judiciales de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, incorporando propuestas del Órgano de Administración Judicial, Tribunal de Disciplina Judicial y diversas instituciones académicas, entre ellas la Escuela Judicial, Universidad IUEM, Universidad de Ixtlahuaca, Universidad de Cuautitlán Izcalli, FES Acatlán de la UNAM, Grupo Universitario CUDEC, Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, Universidad Alzate de Ozumba y Casa del Constituyente de Texcoco.

Ejes estratégicos del plan

El magistrado presidente explicó que el documento se estructurará en cuatro ejes:

  1. Justicia Cercana y con Rostro Humano

  2. Institucionalidad Ética y Firme

  3. Justicia Moderna y Digital

  4. Confianza y Resultados para la Ciudadanía

“Mediante el voto ciudadano fueron electas las personas juzgadoras y con ello avanzamos en la democracia electoral; ahora fortalecemos la democracia participativa, es decir, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial”, señaló Macedo García.

Entre los objetivos específicos del plan destacan reducir entre 30 y 40 por ciento la duración de juicios en materias con mayor rezago, como la familiar y civil; incrementar al menos cinco puntos la confianza ciudadana en jueces y magistrados; y lograr que 60 por ciento de los trámites puedan realizarse de manera digital con apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Además, se busca duplicar los casos resueltos mediante mediación y conciliación y transparentar la carga de trabajo de los juzgados mediante indicadores abiertos y comparables.

Promesa de transparencia y evaluación continua

Durante el evento, que contó con la presencia de la secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar Gil, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Arístides Rodrigo Guerrero García, legisladores y autoridades municipales, Héctor Macedo reconoció que la ciudadanía aún percibe lentitud y burocracia en los procesos judiciales.

“El Poder Judicial no se esconde, se muestra, se compara y se corrige; esta es la ruta para que el índice de estado de derecho nos ubique mejor cada año y para que la percepción de confianza suba”, expresó el titular del TSJEM.

Los foros continuarán en las próximas semanas en distintas sedes regionales, con la meta de integrar el documento final del Plan de Desarrollo 2025–2027 antes de que concluya el año.

Datos

¿Qué es el Plan de Desarrollo del TSJEM 2025–2027?
Es un documento estratégico que definirá las acciones y mejoras en la justicia del Estado de México para los próximos dos años.

¿Quiénes participan en la elaboración del plan?
Sociedad civil, académicos, estudiantes, personal judicial, y órganos de control y administración del TSJEM.

¿Cuáles son los objetivos principales del plan?
Reducir tiempos de juicio, mejorar la confianza ciudadana, digitalizar servicios judiciales y fortalecer la transparencia institucional.

Suma Edoméx 131 mil empleos agropecuarios; SeCampo defiende nuevo esquema de apoyos

 

Visto 834 veces
Valora este artículo
(2 votos)