Suma Edoméx 131 mil empleos agropecuarios; SeCampo defiende nuevo esquema de apoyos
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Suma Edoméx 131 mil empleos agropecuarios; SeCampo defiende nuevo esquema de apoyos

Jueves, 09 Octubre 2025 18:03 Escrito por 
Secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés. Secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Repunte del empleo agropecuario en Edoméx y estrategias de recuperación del campo

La secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, compareció este 9 de octubre ante el Pleno del Congreso local, donde destacó que, en el último año, hubo un repunte de la ocupación en el sector primario, con 131 mil personas adicionales.

En el encuentro, la funcionaria expuso que la estrategia estatal se orienta a fortalecer unidades de producción y a corregir rezagos acumulados por abandono institucional, suelos degradados, escasez de agua y brechas tecnológicas, con el despliegue de los programas Por el Rescate del Campo, Transformando el Campo y Atención de Siniestros Agroclimáticos, que operan con entrega directa, sin intermediarios.

Apoyos y beneficios integrales a productores en Edoméx

Dijo que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportó 283 mil personas ocupadas en el sector primario en el segundo trimestre de 2024 y 414 mil en el mismo periodo de 2025, mientras que la política pública integró 29 mil apoyos en 124 municipios, con 54 % para mujeres y 58 % para personas de pueblos originarios, además de créditos productivos y un complemento estatal al precio de garantía del maíz blanco.

Edoméx reporta aumento de ingresos; promete no contratar deuda

“El campo no cambia en dos años, pero iniciamos una etapa de reconstrucción, donde la política pública vuelve a tener rostro humano y atiende el rezago. Cuando hablamos del rescate del campo hablamos de reconstruir un modelo de vida y trabajo. El campo no es un sector aislado, es motor de bienestar, identidad y soberanía alimentaria; por ello, democratizar los apoyos ha sido uno de los mayores retos", sostuvo la funcionaria estatal. 

 

maria eugenia rojano

Programas Transformando el Campo y seguimiento técnico a productores

Comentó que Transformando el Campo alcanzó a 11,859 personas productoras con:

  • Insumos como biofertilizantes y semillas
  • Tractores e implementos
  • Acciones de capacitación

Mientras que en los sistemas pecuario y acuícola se entregaron más de 2,700 apoyos genéticos y se efectuaron cinco mil visitas técnicas, con 99 capacitaciones especializadas destinadas a elevar productividad y trazabilidad sanitaria.

La secretaria informó que la maquinaria de la dependencia opera ya en 65 municipios con obras como desazolves y ollas de captación de lluvia, y que Por el Rescate del Campo benefició a 17,194 productores de pequeña escala mediante módulos agrícolas, agrotúneles, sistemas de captación de agua, crías de aves y huertos familiares, con seguimiento técnico para verificar uso y resultados de los apoyos.

“Es cierto que los 29 mil apoyos representan cerca del cinco por ciento de la magnitud del sector. El Estado de México se compone en un 80 % de unidades de producción pequeñas y requiere un esfuerzo sostenido; por eso, abrimos la puerta a todas las organizaciones y damos acompañamiento desde la solicitud hasta la comercialización, con tianguis, ferias y mesas de negocio”, dijo la titular de la Secretaría del Campo.

Infraestructura hidroagrícola y atención a siniestros agroclimáticos

En materia hidroagrícola, dijo que se construyeron 82 obras de almacenamiento y se dotó de sistemas de riego a 780 productores, además de 22 obras de modernización que alcanzaron a más de 15 mil productores; mientras que el programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos ejerció 16.16 millones de pesos para cerca de tres mil productores, con cobertura de poco más de cuatro mil hectáreas y protección para más de cinco mil cabezas de ganado.

La secretaria describió acciones de sanidad con respuesta inmediata ante brotes de langosta en Tepetlixpa y coordinación con autoridades federales y entidades vecinas por el gusano barrenador; integró campañas de alerta y reforzó operativos de seguridad para el traslado de fertilizante y productos, con apoyo en temporadas de alta demanda como la floricultura.

“Mantenemos un nivel de prevalencia uno en sanidad pecuaria, establecemos barreras con Michoacán y Guerrero, y coordinamos operativos con seguridad estatal para que fertilizante y producción lleguen a destino. El objetivo consiste en asegurar trazabilidad y sostener la capacidad productiva en zonas con mayor presión”, expuso Rojano Valdés.

Producción sustentable y protección ambiental en Edoméx

La dependencia reportó 80 predios con certificación internacional de manejo sustentable, una reducción superior al 50 % en incendios forestales y la restauración de más de dos mil hectáreas con la plantación de más de dos millones de árboles, además de 204 jardines agroecológicos para la protección de la mariposa monarca y 17 proyectos de investigación agroecológica con instituciones académicas.

Rojano Valdés afirmó que la administración cumplió con la aplicación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como patrimonio biocultural y alimentario del Estado de México, y que el ICAMEX trabaja líneas paralelas en maíz nativo e híbrido, con la meta de incidir en rendimiento y diversificación, mientras se consolida un esquema de créditos a través de FIRA por 136 millones de pesos y garantías estatales.

Cusaem debe más de 5 mil mdp al ISSEMyM; plan de saneamiento apunta a 2029

Visto 973 veces
Valora este artículo
(1 Voto)