Toluca/Estado de México
Reprogramarán el gasto público para fortalecer infraestructura y programas sociales
El Congreso del Estado de México prevé realizar ajustes al Presupuesto de Egresos 2026 con el propósito de incrementar los recursos destinados a la rehabilitación de carreteras y vialidades urbanas, sin que ello implique la creación de nuevos impuestos.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez, el análisis se centra en la reprogramación del gasto público para atender el deterioro de la red carretera y garantizar la continuidad de los programas sociales.
El legislador informó que el proyecto presupuestal, se elaborará tomando como base las participaciones federales y la proyección de ingresos del año anterior, a la espera de la definición del presupuesto federal.
Explicó que el objetivo es optimizar el gasto y evitar subejercicios, priorizando obras que respondan a necesidades inmediatas en materia de infraestructura y movilidad.
Obras prioritarias: reencarpetado, pavimentación y mantenimiento
Indicó que las reasignaciones podrían dirigirse a rubros como reencarpetado, pavimentación y mantenimiento de carreteras estatales, donde se requiere una inversión de entre cuatro y cinco mil millones de pesos y subrayó que, de acuerdo con las instrucciones del Ejecutivo estatal, los proyectos deberán concretarse y no quedar en anuncio.
“No se visualiza un impuesto nuevo ni algo fuera de lo común. Lo que se busca es ajustar en temas donde no haya un gasto innecesario y que los recursos sirvan para resolver los temas que más afectan a los mexiquenses”, señaló Vázquez Rodríguez.

Continuarán programas sociales como prioridad
El presidente de la Jucopo explicó que, además de las obras viales, se buscará garantizar continuidad al fortalecimiento de los programas sociales, entre ellos el de Bienestar para las Mujeres y los de vivienda, que serán unificados para mejorar su operación.
Añadió que estos esquemas representan una prioridad en el gasto estatal y que se prevé su crecimiento en el ejercicio fiscal de 2026.
“Primero debemos respetar los programas sociales, seguirán creciendo, incrementando un poco y llegando a más gente, el programa insignia de la maestra Delfina Gómez, que es el bienestar de las mujeres, tendrá que mantenerse y ampliarse”, expuso.
Austeridad en organismos autónomos
En cuanto al gasto de los organismos autónomos, Vázquez Rodríguez señaló que se mantendrán bajo criterios de austeridad y que en algunos casos se analizará la posibilidad de reasignar recursos.
Es el caso del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem), cuya extinción ya fue avalada y deberá liquidarse este año.
Es de recordar que la propuesta de Paquete Fiscal 2026 del Estado de México y Municipios deberá ser entregada al Congreso mexiquense a más tardar el 21 de noviembre y el Congreso local deberá analizarlo y aprobarlo antes de concluir el periodo ordinario de sesiones que está programado para el 15 de diciembre.
Datos
- ¿Qué cambios contempla el Presupuesto de Egresos 2026 del Edoméx?
El Congreso planea reasignar recursos para obras carreteras y vialidades urbanas, sin aumentar impuestos. - ¿Se eliminarán o reducirán programas sociales?
No. Los programas de bienestar, especialmente el dirigido a mujeres, se mantendrán y ampliarán en 2026. - ¿Qué organismos tendrán ajustes en su presupuesto?
Los organismos autónomos estarán sujetos a medidas de austeridad, incluyendo la liquidación del Infoem.
Congreso mexiquense inaugura ofrenda de Día de Muertos en el Palacio Legislativo

