Enrique Vargas propone fondo para atención integral a pacientes de cáncer de mama en México
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Enrique Vargas propone fondo para atención integral a pacientes de cáncer de mama en México

Miércoles, 29 Octubre 2025 16:24 Escrito por 
El fondo permitirá que el Estado mexicano financie programas y servicios de atención integral para personas con cáncer de mama El fondo permitirá que el Estado mexicano financie programas y servicios de atención integral para personas con cáncer de mama Foto: Especial

Ciudad de México

Como parte de la conmemoración del Mes Rosa, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, presentó una iniciativa para reformar las leyes General de Salud y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como del Presupuesto de Egresos de la Federación, con el propósito de crear el Fondo de Rehabilitación Postmastectomía y que el Estado mexicano financie programas y servicios que permitan una atención integral para quienes padecen cáncer de mama, incluyendo prótesis y la reconstrucción mamaria.

Nueva iniciativa legislativa en el Senado

La iniciativa presentada por Enrique Vargas establece que el acceso a prótesis mamarias y a servicios de rehabilitación postmastectomía para los pacientes de este tipo de cáncer no se encuentra garantizado en la legislación vigente, a pesar de que, en 2024, la tasa de mortalidad para mujeres de 20 años y más se situó en aproximadamente 18.7 decesos por cada 100 mil féminas, lo que representa un incremento sostenido, por lo que, dijo, es necesario fortalecer los servicios de salud para las y los pacientes de esta enfermedad y que haya justicia social para ellos.

“El motivo principal de esta reforma es que el gobierno federal establezca un Fondo de Rehabilitación Postmastectomía, con el propósito de financiar programas y servicios relacionados con la atención integral del cáncer mamario, compra de medicamentos oncológicos, prótesis y cirugías de reconstrucción mamaria, así como los insumos médicos que sean necesarios, y que, además, se consideren modificaciones presupuestales y de seguridad social que permitan esta garantía, tanto para derechohabientes como para quienes no cuentan con seguridad social”, detalló.

El senador panista por el Estado de México, Enrique Vargas, explicó que las reformas propuestas buscan que las instituciones de salud públicas garanticen la prevención de esta enfermedad y que las y los pacientes de cáncer de mama cuenten con un tratamiento que contemple evaluación médica y de enfermería postquirúrgica, valoración psicológica y mental, asesoría nutricional, acceso a terapia física o rehabilitación motriz, en caso de ser necesario; así como un seguimiento anual por un periodo de al menos cinco años, además de que se incluya la cirugía reconstructiva de seno dentro del Programa de Rehabilitación Multidisciplinaria.

enrique

Asimismo, contempla reformas a los artículos 3, 27 y 79 de la Ley General de Salud, para que, a través de la creación y operación del Fondo de Rehabilitación Postmastectomía, se financien medicamentos oncológicos, prótesis y cirugías de reconstrucción mamaria, toda vez que la principal secuela del tratamiento de este cáncer es la pérdida de la mama, lo que muchas veces genera daños emocionales, psicológicos, de autoestima y de integración social y laboral entre los pacientes, especialmente para aquellos que carecen de seguridad social, viven en condiciones de vulnerabilidad económica o en localidades con poca infraestructura sanitaria.

La iniciativa del senador Enrique Vargas propone que los recursos para este nuevo fondo sean contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en las aportaciones de las entidades federativas y otras fuentes conforme a la ley, para lo cual se deberá hacer una asignación mínima anual del 0.05 por ciento del presupuesto total destinado en materia de salud.

Reformas al sistema de ahorro para el retiro

Por otro lado, se contemplan reformas al Artículo 3 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con el fin de que se establezca una cuota complementaria para rehabilitación postmastectomía, incluyendo el suministro de prótesis mamaria, en los casos de mujeres trabajadoras que hayan sido intervenidas por cáncer de mama, con cargo al ahorro y aportaciones del trabajador y patrón.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,034 defunciones por cáncer de mama en la población de 20 años y más, lo que representó el 9.0 por ciento del total de muertes por tumores malignos en dicho segmento de edad. Del total de muertes registradas por esta enfermedad, el 99.5por ciento ocurrieron en mujeres.

Datos:

¿Qué es el Fondo de Rehabilitación Postmastectomía?
Es un fondo propuesto para financiar atención integral a pacientes con cáncer de mama, incluyendo prótesis, cirugía reconstructiva y seguimiento multidisciplinario.

¿Quién propone la iniciativa?
El senador Enrique Vargas del Villar (PAN), vicecoordinador del grupo parlamentario en el Senado.

¿Qué reformas se contemplan?
Se incluyen modificaciones a la Ley General de Salud, Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y Presupuesto de Egresos de la Federación, garantizando financiamiento y cobertura integral.

¿Por qué es necesaria la iniciativa?
En 2023, se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años, evidenciando la necesidad de garantizar atención, prótesis y rehabilitación postmastectomía.

¿Quiénes se beneficiarán del fondo?
Mujeres con cáncer de mama, derechohabientes o sin seguridad social, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica o con acceso limitado a servicios médicos.

Huixquilucan refuerza programas sociales y finanzas sanas, destaca Enrique Vargas

Visto 828 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx