Congreso mexiquense recibe Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Congreso mexiquense recibe Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024

Jueves, 13 Noviembre 2025 15:55 Escrito por 
Comisión de Vigilancia del Congreso local recibe el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024. Comisión de Vigilancia del Congreso local recibe el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Informe general del OSFEM

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó este jueves a la Comisión de Vigilancia del Congreso local el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al gobierno estatal, órganos autónomos y los 125 municipios.

El documento señala que se realizaron 5 mil 634 observaciones y un monto observado preliminar cercano a 52 mil millones de pesos, y que alrededor del 60% de las observaciones corresponden a entidades municipales y 40% a entes estatales.

Observaciones y monto observado
En la sesión, la auditora superior del Estado de México, Liliana Dávalos Ham, precisó que el monto observado equivale al 13% del presupuesto estatal y que aún no es definitivo.

“Se encontraron 5 mil 634 observaciones en general; alrededor de 52 mil millones representan un 13% del presupuesto del Estado, sin embargo, todavía no puede quedar firme hasta que pase a la siguiente etapa de solventación y se pueda concluir con este proceso”.

Señaló que los entes fiscalizables disponen de 30 días para aclarar o justificar cada observación técnica, financiera o administrativa conforme a los procedimientos establecidos.

informe cuenta publica

Proceso de solventación y seguimiento

Informó que después del periodo de solventación, el OSFEM contará con 120 días adicionales para emitir el informe de seguimiento que determine qué observaciones fueron atendidas y cuáles deberán pasar a investigación para integrar expedientes de presunta responsabilidad administrativa.

La titular del órgano fiscalizador explicó que las inconsistencias más frecuentes se relacionan con adquisiciones, obra pública y pagos de servicios personales fuera de tabulador; aclaró que el proceso se rige por criterios técnicos y legales previstos en la normativa estatal.

Transparencia y supervisión del gasto público

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, afirmó que la entrega del informe confirma la obligación constitucional del Congreso de supervisar el ejercicio del gasto público, pero además el compromiso del gobierno estatal por actuar con transparencia en el uso de recursos.

“La rendición de cuentas fortalece la democracia y la fiscalización responsable, protege el interés público. Que quede claro, en el Estado de México la fiscalización no es un trámite, es un compromiso con la gente y con los principios de la cuarta transformación”.

Trabajo legislativo de la Comisión de Vigilancia

La presidenta de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, Arleth Grimaldo Osorio, señaló que esta fase abre el proceso de análisis técnico, revisión documental y depuración que concluirá en el dictamen de calificación de las cuentas públicas.

“Esta es una etapa que marca un punto de continuidad constitucional en el que las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas del proceso de fiscalización deben continuar su curso conforme a los procedimientos administrativos y jurídicos establecidos”.

Con la recepción del informe, la Comisión de Vigilancia iniciará el análisis de cada observación y posteriormente elaborará el dictamen que será sometido a votación del Pleno antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.

Datos

  • ¿Qué revela el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024 del Edoméx?
    El informe muestra más de 5,600 observaciones y un monto observado preliminar de 52 mil millones de pesos, derivados de auditorías al gobierno estatal, municipios y órganos autónomos.
  • ¿Qué pasa si las instituciones no aclaran las observaciones del OSFEM?
    Las observaciones no solventadas avanzan a una etapa de investigación, donde pueden integrarse expedientes por presunta responsabilidad administrativa.
  • ¿Cómo beneficia este proceso de fiscalización a la ciudadanía?
    Permite vigilar cómo se usa el dinero público, impulsa la transparencia y ayuda a corregir irregularidades en servicios, obras y adquisiciones.

Proponen seguro que protege el patrimonio al pagar predial en Edoméx

Visto 687 veces
Valora este artículo
(1 Voto)