Toluca/Estado de México
Integrantes de distintas comunidades del municipio de Huixquilucan realizaron este 4 de septiembre una manifestación frente a las instalaciones del Registro Agrario Nacional (RAN) en Toluca para exigir solución a un conflicto agrario que data de hace al menos tres décadas.
Señalaron que desde hace varios años no se han resuelto los juicios agrarios sobre el reconocimiento de límites territoriales de sus comunidades y acusaron al organismo de entregar documentos de manera irregular que podrían derivar en la pérdida de tierras comunales a favor de privados.
Cristina Nava, consejera indígena nacional y defensora de los derechos de comunidades indígenas, explicó que existen procesos abiertos en tribunales que no han sido resueltos y pese a ello, el RAN otorga credenciales sin sustento legal.
“Se está entregando documentación que carece de legalidad, cuando hay juicios en el Tribunal Agrario que no se han resuelto, a los representantes que actuaron conforme a la ley se les niegan las credenciales y, en cambio, se entregan de manera inmediata a personas vinculadas con cacicazgos locales”, señaló Nava, originaria de la comunidad del Arenal, Ejido San Cristóbal Texcalucan.
La representante resaltó que en su comunidad este tipo de prácticas comenzó desde 1992, cuando se inició la desincorporación de tierras ejidales sin cumplir con los requisitos establecidos.
“De esa manera desaparecieron mi ejido, hoy vemos que se intenta hacer lo mismo en otras comunidades, con irregularidades que buscan facilitar el paso de tierras a dominio privado”, dijo.
Los manifestantes coincidieron en que, de continuar este procedimiento, los pueblos originarios de Huixquilucan podrían perder parte de su territorio ancestral, por lo cual se advirtió que "el punto medular es que se pretende entregar a privados lo que pertenece a las comunidades”.
Aseguraron que al menos diez comunidades se encuentran en la misma situación, entre ellas Santa Cruz Ayotuzco y San Bartolomé Coatepec, además del ejido San Cristóbal Texcalucan.
Los inconformes también demandaron que se anulen las credenciales expedidas por el RAN y que se remueva a sus actuales funcionarios.
“La solución es destituir a todo el RAN y que vengan personas que trabajen de manera armonizada con las comunidades indígenas, no estamos aquí para violar la ley, sino para exigir que se cumpla”, dijo Cristina Nava.
Uno de los comuneros del ejido de San Francisco Ayotuzco, agregó que en otros pueblos la entrega de documentos también ha generado conflictos.
“A la comunidad de San Jerónimo Acazulco (Ocoyoacac), le cancelaron sus credenciales, pero el tribunal no ha resuelto, esto ya lleva más de 50 años y ha derivado incluso en enfrentamientos”, indicó.
Representantes de la comunidad de la Asunción Tepezoyuca, municipio de Coyoacán, explicaron que su demanda principal es que se concrete la división territorial con comunidades vecinas, para evitar nuevos conflictos.
“Lo que queremos es que se definan los límites entre comunidades para que ya no haya enfrentamientos. Somos un pueblo pacífico, pero tenemos derecho a manifestarnos”, expusieron.
Los comuneros realizaron un bloqueo en la calle de José Ortiz de Domínguez, donde se encuentra el RAN e hicieron bloqueos intermitentes sobre la calle de Miguel Hidalgo; adelantaron que mantendrán sus acciones hasta que el Registro Agrario Nacional atienda sus exigencias y se respeten los procesos legales iniciados en los tribunales.
Transportaba oro el helicóptero que se estrelló en Edoméx