Huehuetoca/Estado de México
Retiro de datos en portales oficiales del gobierno federal
La información sobre la Megafarmacia, instalada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio mexiquense de Huehuetoca, ha desaparecido de los portales oficiales del gobierno federal.
De acuerdo con una investigación periodística, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró de su sitio los datos relativos a la inversión, mantenimiento, evaluaciones, escrituras y operación de este complejo, considerado uno de los proyectos emblemáticos para la distribución de medicamentos en el país.
Incertidumbre en la administración de Birmex
La misma investigación reveló que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa estatal encargada de su administración, negó tener información actualizada sobre la cantidad de medicamentos almacenados en la bodega.
Hasta mayo de 2025, el portal de la SHCP mostraba que el costo total de la Megafarmacia había aumentado de 10 mil 800 millones de pesos en 2024 a 15 mil millones de pesos en 2025.
Además, detallaba que el complejo contaba con una superficie de 425 mil metros cuadrados, dos naves industriales con 94 mil metros de construcción y un gasto anual de operación y mantenimiento de 304 millones de pesos.
La información también incluía licencias de funcionamiento, evaluaciones de riesgo, autorizaciones de Cofepris y el propósito original del proyecto: reducir costos y centralizar la distribución de medicamentos, antes dispersa en cinco almacenes de Birmex.
Sin embargo, Birmex respondió en agosto de 2025 a solicitudes de información afirmando que no contaba con datos sobre el inventario actual ni el abastecimiento mensual.
En diciembre de 2024, la propia empresa había informado que la Megafarmacia almacenaba 1.1 millones de piezas de medicamentos, menos de la mitad de su capacidad total.
Documentos reservados y seguridad nacional
A ello se suma que en febrero de 2024 Birmex reservó por cinco años el dictamen valuatorio elaborado por el INDAABIN, argumentando motivos de seguridad nacional por tratarse de una instalación estratégica.
Preocupación por la transparencia y eficiencia del proyecto
La desaparición de los datos de Hacienda y la falta de transparencia de Birmex han generado preocupación sobre el manejo de recursos públicos y la verdadera eficiencia de la Megafarmacia de Huehuetoca, concebida originalmente para mejorar el abasto de medicamentos en todo el país.
Datos
- ¿Qué es la Megafarmacia de Huehuetoca?
Es un complejo estatal diseñado para centralizar la distribución de medicamentos y reducir costos, originalmente administrado por Birmex. - ¿Qué problemas se han detectado en su operación?
Se ha retirado información oficial, y Birmex no proporciona datos sobre inventario ni abastecimiento mensual, generando dudas sobre eficiencia y transparencia. 
Edoméx evita más de 73 mdp en extorsiones con estrategia estatal
							
		  	
