¡Anótelo!.. Gobierno, Seguridad, Finanzas, Sedeco y Campo al Congreso local… Tenía razón alcalde de Toluca, la ENSU agrupaba a varios municipios… Comenzaron los cambios, se fue Sotomayor del Deporte… Era inevitable, cambian titular en el IMSS-Bienestar Edoméx… Fernando Díaz, presidente del Órgano de Administración Judicial
Llaman a comparecer a las y los mejores del equipo de Delfina Gómez
No quisieron arriesgar nada en el Congreso del Estado de México. Del 7 al 9 de octubre estarán las y los mejores en las comparecencias del Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez. Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno. Experimentado para enfrentar lo que le pregunten. Difícilmente alguna de las bancadas de oposición lo pondrá en aprietos. Trae buen control político. Cristóbal Castañeda Camarillo, que reporta buenos números en el tema de disminución de delitos específicos.
Óscar Flores, secretario de Finanzas, bien calificado en números y manejo de deuda pública. Será su primera comparecencia. Y dos mujeres que se dedican a trabajar, sin escándalos, con resultados y sin tanto reflector. Ambas con perfil bajo y en el ánimo siempre de la gobernadora Delfina Gómez. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, y del Campo, María Eugenia Rojano. Cinco estarán frente a las y los legisladores. Será algo tranquilo para el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez.
Tenía razón alcalde de Toluca, la ENSU agrupaba a varios municipios
Cuando el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, señaló que existía un error en la metodología de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), muchos lo tomaron como una defensa política. Sin embargo, la evidencia demostró que tenía razón.
La ENSU agrupaba bajo el nombre de “Toluca de Lerdo” a varios municipios de la zona metropolitana, generando un diagnóstico distorsionado que no correspondía únicamente a la capital mexiquense. Los datos resultantes no sólo confundían a la opinión pública, también condicionaban la percepción de seguridad y la planeación de políticas públicas.
En estadística, los detalles importan. Si se evalúa a una región en vez de a un municipio, las cifras no reflejan avances ni problemas de manera justa. Toluca pidió claridad y precisión. Y lo hizo bien: en la seguridad de la ciudadanía no hay espacio para errores metodológicos.
Comenzaron los cambios: Fuera Sotomayor del Deporte
La gobernadora lo advirtió: Vendrían cambios hasta en el segundo nivel. Manuel Sotomayor, director del Instituto del Deporte del Estado de México no escuchó las advertencias de cerrar la puerta a las asociaciones, deportistas y medios de comunicación especializados. Pensó que encargarse del sector en la entidad era mantenerse él en forma.
Se queda un encargado de despacho
Al final, le pidieron la renuncia, porque los deportistas que han logrado reconocimiento internacional no fue precisamente gracias al apoyo que les haya otorgado, sino a sus propios méritos y varios lo denunciaron. Ahora Miguel Ángel Sánchez González se queda como encargado de despacho. Veremos si hay un acercamiento con la comunidad deportiva, porque así debe ser. Claro, pero apoyo principalmente.
Era inevitable, cambian titular en el IMSS-Bienestar Edoméx
Donde se dio un cambio, también que ya era necesario, fue en el IMSS-Bienestar Estado de México. Ya era insostenible que Guadalupe Guerrero Avendaño se mantuviera al frente, luego de manifestaciones, una tras otra, en su contra, y no resolver, no dar la cara frente a los problemas tan complicados en materia de insumos y medicamentos, que debía resolver. En su lugar nombraron a Nathan Enríquez, del que se esperan soluciones a la brevedad.
Fernando Díaz, presidente del Órgano de Administración Judicial
Y lo que no fue una sorpresa, sino un reconocimiento al peso político y judicial acumulado, fue la designación (por unanimidad) de Fernando Díaz Juárez como presidente del Órgano de Administración Judicial. El nombramiento refleja consensos al interior del Poder Judicial, además de reconocer su papel para aterrizar la reforma judicial en el Estado de México, tarea que condujo a buen término en su encargo como titular de este poder. Su llegada al nuevo órgano garantiza continuidad institucional y ofrece lecturas políticas sobre la manera en que el reacomodo seguirá influyendo en la política mexiquense.