Toluca/Estado de México
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, expresó que la protección moral, legal y formal de los seres sintientes es un mandato legal y también un imperativo ético y de dignidad, vida de los seres vivientes y de derechos humanos, esto durante la inauguración del Panel “Seres Sintientes como Sujetos de Derechos”, realizado en el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos de la Casa de la Dignidad y las Libertades.
Se registran 34 aspirantes a la presidencia de la #CODHEM
La CODHEM abrió sus puertas al análisis y la reflexión a través de este panel que contó con la participación del Abogado Arturo Berlanga, director en México de AnimaNaturalis Internacional, y Emmanuel Rodolfo Pedraza Reyes, coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Toluca (CCBA), así como la participación virtual de la doctora Claudia Edwards, directora de Programa y Atención a Desastres en América Latina, todos con amplio trabajo de activismo nacional e internacional en la defensa, protección y rescate de seres sintientes como sujetos de derechos en el Estado de México.
La doctora Claudia Edwards abordó la diferencia entre sensibilidad y sintiencia, como base para comprender las emociones y el dolor de los seres vivientes que mandan una señal a su cerebro para reconocer con autoconciencia propia el sentimiento relacionado con placer o tristeza, dolor físico o miedo por sufrimiento. Esta sintiencia diferencia el dolor de los seres vivos con un nivel de sensibilidad emocional, por lo que podemos afirmar, dijo, los animales son seres conscientes y sienten emociones, y en este sentido, son sujetos de interés moral, legal y de derechos.
En este contexto, el abogado Arturo Berlanga, activista anti tauromaquia y director desde 2018, de AnimaNaturalis Internacional en México, explicó el contexto histórico de la visión antropocéntrica y especista del hombre como especie superior en inteligencia y en derechos, en relación a las demás especies animales, en el contexto legal, moral y ético, de los seres sintientes como sujetos merecedores de derechos y destacó el trabajo de la CODHEM por abrir espacios como este panel de análisis.
Por su parte, Emmanuel Pedraza Reyes nos recordó que en nuestro país existen más de 60 millones de perros y gatos, de los cuales, 70 por ciento, es decir cerca de 42 millones, se encuentran en situación de vía pública, sin personas humanas responsables, lo cual acarrea, aseguró, que estos seres sintientes enfrentan carencias, violencia, accidentes y enfermedades que pueden resultar fatales y vulneran sus derechos como seres sintientes.
Asimismo, la CODHEM reconoció la participación de organizaciones civiles y colectivas con trayectoria en la defensa, protección y rescate de seres sintientes como sujetos de derechos en el Estado de México, entre ellas: Adopciones Caninas, Salva Una Vida, A.C.; Huellitas Peludas Mx; S.O.S Capulcan; Xolt, La Casa de los Jeans; Corazón Canino, A.C.; Guerreros Caninos, A.C. Fundación Tomy, A.C.; Adopta responsable; Concienfisa Méx.; Fundación Txucu Mix, Dogyuda; Protectora Independiente Amor Incondicional; Conciencia Animal; María Guadalupe Ortiz Hidalgo; y Animal Human Foundation, A. C.; y a la Unidad de Bienestar Animal de Toluca.
Cristel Yunuen Pozas Serrano se registra como aspirante a la presidencia de la #CODHEM