Toluca/Estado de México
Las autoridades del Estado de México han comenzado a emprender acciones penales contra concesionarios del transporte público involucrados en accidentes con irregularidades, confirmó este lunes el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González.
¡Atención transportistas! Amplían plazo para regularizar concesiones en #Edoméx
En conferencia de prensa, dijo que hasta el momento se han presentado 13 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y se han revocado cuatro concesiones.
El funcionario explicó que la medida responde a una instrucción directa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para avanzar del ámbito administrativo al penal en los casos que así lo ameriten.
"Esta es una decisión tomada por nuestra gobernadora: pasar de sanciones administrativas a consecuencias penales, siempre bajo el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia", sostuvo.
Según la dependencia, actualmente hay 16 procesos administrativos abiertos por incidentes en los que se detectaron infracciones graves. Entre ellas, se mencionan casos de operadores que conducían bajo los efectos del alcohol, menores al volante, acusaciones de acoso sexual y participación en carreras ilegales, así como accidentes con personas lesionadas o fallecidas.
Sibaja González destacó que en varios de estos casos los operadores han intentado evadir su responsabilidad al darse a la fuga, ocultar las unidades involucradas o presentar documentación irregular. Incluso se han detectado vehículos que portaban placas falsas.
“El problema es cuando hay un accidente y se dan a la fuga. Esconden al chofer, esconden el camión, evaden su responsabilidad. Eso no lo vamos a permitir”, enfatizó el titular de Movilidad.
A fin de prevenir este tipo de situaciones, la Secretaría ha realizado más de 2 mil 400 operativos para verificar condiciones mínimas, como la portación de licencia vigente, seguro válido y la ausencia de polarizado en las unidades.
De acuerdo con el funcionario, la emisión de licencias ha tenido un incremento del 33 % como resultado de esta vigilancia.
Como parte de los apoyos, se han habilitado módulos de atención que, según Sibaja González, permiten tramitar la licencia de conducir en menos de dos horas.
Desde el área jurídica de la Secretaría, Ana Cecilia, representante de la Dirección Jurídica, explicó que los procedimientos administrativos comienzan a partir de reportes ciudadanos o resultados de operativos.
En caso de identificarse una falta grave, se procede a revocar la concesión y, si el servicio era prestado sin ella, se presenta una denuncia penal.
En el plano penal, Sibaja detalló que sólo la Secretaría o las personas afectadas pueden presentar querellas. El Ministerio Público evalúa si existen elementos suficientes para judicializar el caso, y en caso de flagrancia, puede detener al imputado y llevarlo a audiencia.
“El MP puede no ejercer acción penal si no hay afectación grave al interés público; también puede haber suspensión condicional del proceso, con condiciones que debe cumplir el imputado”, añadió.
Además, el secretario mencionó que se está en diálogo con los transportistas para fortalecer su operación legal y se evalúa implementar pólizas de seguro colectivas para reducir costos.
La Secretaría anticipó que este tipo de medidas continuarán como parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad y la regulación del transporte público en el Estado de México.