Toluca/Estado de México
Este martes 15 de julio, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizará por primera vez una elección de rectoría a través del voto directo de su comunidad universitaria.
El encargado de despacho de la Rectoría de la institución, Isidro Rogel Fajardo, confirmó en conferencia de prensa que en esta jornada podrán participar más de 110 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en los 53 espacios académicos con los que cuenta la institución.
Según lo establecido en el proceso electoral universitario, cada integrante de la comunidad emitirá un voto individual, ya sea de forma presencial o electrónica, sin embargo, el cómputo final se realizará por unidad académica.
Cada espacio aportará cuatro puntos: dos puntos se asignarán al sector estudiantil, uno al sector docente y uno al personal administrativo, y a estos se sumará un punto más correspondiente a la Administración Central, con lo que el total de puntos en disputa será de 213.
“Todos los integrantes de la comunidad universitaria van a votar y entonces cada espacio universitario podrá otorgar cuatro puntos que son totalmente congruentes con esta distribución”, indicó Isidro Rogel.
Para coordinar la elección, dijo, en cada espacio se conformó un comité electoral interno, integrado como mínimo por dos estudiantes, un docente y un administrativo; en caso de alta participación, estos comités podrán ampliarse a ocho integrantes, respetando la proporción 2-1-1 entre los sectores.
A estos comités se suma el titular del espacio como apoyo logístico, y observadores designados por las candidatas, en un número de cuatro o cinco según la cantidad de aspirantes; cada espacio recibió un kit electoral con urnas, boletas diferenciadas por sector, tinta indeleble, listas nominales, manuales de operación, actas de apertura y cierre, y materiales para registrar incidencias.
La votación presencial se llevará a cabo entre las 9:00 y las 18:00 horas, ahí, los votantes deberán presentar una identificación oficial o universitaria, ser verificados en la lista nominal de su sector, recibir su boleta, emitir su voto en mampara, depositarlo en la urna y marcarse el dedo con tinta indeleble.
Los comités realizarán el conteo de boletas en paquetes de 20, llenarán las actas con los resultados por sector y remitirán los sobres sellados a la Dirección de Apoyo a Órganos Colegiados, y con estos datos, se calculará cuántos puntos obtiene cada candidata por unidad académica.
Quienes participen mediante voto electrónico deberán ingresar a la plataforma votacion.uaemex.mx, ingresar su correo institucional y confirmar su identidad mediante un sistema de verificación en dos pasos: primero con la contraseña del correo y luego con un código enviado por mensaje o correo electrónico.
Una vez validado el acceso, el sistema mostrará las candidatas registradas y la persona votante podrá seleccionar a la aspirante de su preferencia o bien optar por un voto nulo.
De acuerdo con Rogel Fajardo, el mismo 15 de julio, cada espacio académico deberá publicar en medios físicos y electrónicos el acta con los resultados de la votación, posteriormente, el 17 de julio, el Consejo Universitario celebrará una sesión extraordinaria en la que se validarán las actas y se confirmará a la ganadora del proceso.
El funcionario de la UAEMéx informó que en los espacios con casillas físicas se contará con presencia de personal de seguridad, especialmente para garantizar el tránsito y la integridad de las personas participantes.
Agregó que no habrá cambios en el calendario de votación, pese a algunas solicitudes de posposición: “Ya no tendría caso posponer más el proceso. A partir del 18 estaremos en periodo vacacional. La reforma al estatuto ya permite que este procedimiento dé continuidad a la siguiente administración”, señaló.
La votación de este 15 de julio definirá por primera vez a una mujer al frente de la rectoría de la UAEMéx mediante el voto directo de toda su comunidad.
Enjambre Estudiantil Unificado declara ilegítimo el proceso electoral de la #UAEMéx