Toluca/Estado de México
En siete meses de gestión, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, encabezado por Ana María Rangel De La O, ha entregado casi 27 mil apoyos a distintos sectores de la población.
Más allá de las cifras
Durante su informe de resultados, Rangel De La O detalló que detrás de cada cifra hay historias de vida.
“Cada historia tiene un nombre y un rostro, y también nos transforma a nosotros cuando elegimos ayudar”, señaló, al referir que los apoyos brindados abonan a mejorar la sociedad en la que vivimos.
Trabajo a favor de personas privadas de la libertad
El Voluntariado, durante los siete meses en que trabajó, brindó atención a personas privadas de la libertad: mujeres, adolescentes, adultos mayores y hasta niñas y niños que viven con sus madres en prisión, quienes recibieron la atención de Rangel De La O y la entrega de kits de higiene personal y artículos para bebés, juguetes, cosmetiqueras y materiales productivos para fortalecer su autonomía, aun en su situación. La presidenta del Voluntariado resaltó la importancia del fortalecimiento del tejido social que, “nos hace partícipes de un compromiso compartido”, aseguró.
Reconocimiento del presidente del Poder Judicial
El magistrado presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, reconoció públicamente la importancia de estas acciones, al destacar que la empatía también es una forma de justicia. Añadió que con este trabajo se demuestra que el compromiso social de la institución trasciende los tribunales.
Acciones que rebasaron las metas
Las actividades del Voluntariado del Poder Judicial superaron en 42 por ciento las metas anuales registradas. Esto se logró gracias a la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con organizaciones de la sociedad civil. Entre los convenios más relevantes se encuentran el firmado con la Fundación AMANC, en apoyo a niñas, niños y adolescentes con cáncer, y el suscrito con la Cruz Roja Mexicana, para brindar atención médica a personas migrantes en tránsito, entre otras.
Una labor que transforma
Además de estos programas, se organizaron bazares con causa, jornadas recreativas, talleres de formación, entrega de aparatos funcionales y actividades culturales y deportivas. Todo ello con el respaldo de voluntarias y voluntarios judiciales.
“Cada sonrisa, cada gesto de gratitud nos recuerda que nuestra labor va más allá de lo tangible: construimos memorias imborrables, cultivamos solidaridad y despertamos conciencias”, afirmó Rangel De La O.
#PJEdoméx y Cruz Roja firman convenio para brindar atención médica a migrantes en #Edoméx