Estado de México
El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, afirmó que el sector mantiene firme su exigencia de un incremento de 4 pesos a la tarifa mínima de transporte público, que actualmente es de 12 pesos, y buscan llevar a 16 pesos.
El representante del sector señaló que no aceptarán un ajuste menor a dicha cantidad mientras no se garanticen condiciones claras para la operación del servicio, pues dijo que la exigencia actual no se limita a la cantidad de aumento, sino a que se establezcan condiciones de trabajo adecuadas, entre las que destaca el retiro de unidades irregulares.
“Nosotros lo que exigimos es que haya condiciones de trabajo, las condiciones de trabajo están muy claras: afuera hay una anarquía, hay vagonetas, hay mototaxis, hay taxis colectivos y esto va contrario al derecho que tiene la gente”, expresó.
El representante añadió que la informalidad en el transporte está afectando tanto la economía del sector concesionado como la seguridad de los usuarios, por lo que, dijo, la resolución del ajuste tarifario debe estar acompañada de medidas para ordenar la movilidad.
El dirigente explicó que los transportistas han amagado con paros, aunque aclaró que más que un acto de presión se trata de una consecuencia de la falta de condiciones económicas para sostener la operación.
“Si no hay una definición y un apoyo importante, ya que haya una claridad, pues cada vez va a haber un pésimo servicio de transporte y más que amagos de paro, pues es que no, no existen las condiciones económicas para sostener y está regalando el trabajo de nosotros”, declaró.
Agregó que desde inicios de 2025 han insistido en el aumento con el argumento de que sus costos operativos han subido, principalmente por el precio del diésel, que se encuentra arriba de 26 pesos por litro.
De acuerdo con López Nava, los transportistas esperan que el Instituto del Transporte del Estado de México emita un dictamen técnico que defina la viabilidad del aumento. Subrayó que el gremio demanda que la decisión sea técnica y no política.
“Somos la única unidad económica, no solamente en el estado, sino en el país, que no se ha actualizado sobre todos los aumentos económicos durante ocho años y esperemos que ya pronto pueda haber un tema de definición puntual del Instituto del Transporte”, afirmó.
El delegado señaló que, a diferencia de otros sistemas como el Mexibús o el transporte en la Ciudad de México, en la entidad no existen subsidios al sector.
“No tenemos hoy en día ningún tipo de subsidios en el Estado de México, estamos acostumbrados a trabajar y ganarnos las cosas bajo nuestro trabajo”, comentó.
MC propone crear comisión especial para dar seguimiento al aumento del pasaje en #Edoméx