Toluca/Estado de México
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) participará activamente en el proceso de consulta para la renegociación y análisis del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en representación del sector empresarial mexiquense, en aras de plantear las necesidades y oportunidades de diversos sectores económicos.
Mauricio Massud, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, refirió que es indispensable que el sector atienda al llamado realizado por la Secretaría de Economía a través de su titular Marcelo Ebrard, plantee necesidades y se aproveche este espacio, que representa un mecanismo esencial de coordinación entre el gobierno y el sector privado.
En este sentido, refirió que Concaem considera fundamental que las organizaciones empresariales formen parte de esta etapa crítica, donde se definirán condiciones claves para la competitividad y sostenibilidad de nuestra economía exportadora.
México es hoy el segundo socio comercial de Estados Unidos y el principal destino de sus exportaciones desde estados como California y Texas. Entre los productos de mayor intercambio destacan vehículos, autopartes, cerveza, berries y tomate; sin embargo, el entorno global presenta nuevos retos estratégicos, como la creciente presión por parte de sectores en EE. UU. frente al superávit comercial crónico de México, que ha pasado de 64 mil millones de dólares a 171 mil millones en apenas una década.
Asimismo, la relación con China será un tema de especial atención, ante percepciones en Washington de que el país asiático utiliza a México como plataforma para acceder al mercado estadounidense. Por ello, es indispensable que México articule una estrategia amplia que movilice a sus aliados en E.U., incluidos gobiernos estatales, empresas binacionales, cámaras empresariales, centros de investigación y legisladores clave.
Massud Martínez destacó la importancia de incluir en este proceso a quienes viven diariamente las implicaciones del acuerdo: las empresas y sus colaboradores.
“La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la producción local deben ser pilares en esta nueva etapa del T-MEC. Necesitamos escuchar la voz de los sectores directamente afectados, porque solo así podremos construir políticas comerciales que realmente respondan a la realidad productiva del país y protejan nuestros intereses en un entorno global cada vez más complejo”.
Concaem también respaldará propuestas clave como:
- La organización de audiencias públicas por parte del Senado, que garanticen un diálogo abierto y plural.
- La coordinación con cámaras industriales y empresariales para facilitar el intercambio técnico de información y propuestas.
- El seguimiento a la iniciativa enviada al Congreso para el incremento de aranceles a 1,463 fracciones arancelarias, con el objetivo de frenar prácticas desleales sin afectar relaciones específicas y fortalecer la industria nacional.
Finalmente, señaló que la construcción de una estrategia sólida, responsable y articulada entre sectores públicos y privados garantizará que México no solo mantenga, sino fortalezca su posición en el entorno comercial de América del Norte.
¡Histórico! Edoméx atrae inversiones por más de mil 500 mdp en alimentos, farmacéutico y comercio