Video: Preocupa a niñez del Edoméx falta de agua e inseguridad
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Video: Preocupa a niñez del Edoméx falta de agua e inseguridad

Martes, 30 Septiembre 2025 15:08 Escrito por 
Video: DigitalMex

Toluca/Estado de México

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este 30 de septiembre los resultados de la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, en la que participaron más de 10.7 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

El Estado de México encabezó la participación con 1 millón 664 mil 482 registros, equivalente al 38.84 por ciento de la población de entre 3 y 17 años.

En la entidad se instalaron 9 mil 742 casillas en los 125 municipios, con apoyo de mil 169 voluntarios, informó el vocal ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez. El funcionario explicó que esta cifra representó un incremento de 500 mil participaciones respecto de la edición 2021.

reporte resultados consulta i

Los resultados ubican la inseguridad como la principal preocupación en el entorno de los menores mexiquenses, seguida de la escasez de agua, la delincuencia, la falta de seguridad en las calles y la acumulación de basura.

En el ámbito escolar, el 70.09 por ciento señaló la necesidad de mejorar instalaciones, el 52.6 por ciento pidió garantizar respeto a la diversidad y el 64 por ciento destacó la importancia de contar con más alumbrado público para fortalecer la seguridad comunitaria.

“El Estado de México registró 1.6 millones de participaciones, casi el 40 por ciento de los menores de 3 a 17 años que viven en la entidad, fueron 500 mil participaciones más que en la consulta de 2021”, señaló Rubio Sánchez, quien agregó que este ejercicio reafirma el compromiso con la democracia participativa y con el derecho de la niñez a ser escuchada.

La consulta se realizó a través de boletas digitales en un 83.6 por ciento de los casos, además de aplicaciones móviles y formatos impresos.

La mayor participación se concentró en los grupos de 10 a 13 años, con 34.8 por ciento, y de 6 a 9 años, con 29.1 por ciento.

En cuanto a identidad, el 11.2 por ciento de los participantes se reconoció como parte de pueblos originarios, 29 mil 838 reportaron hablar una lengua originaria y 63 mil 960 se identificaron como afrodescendientes, además de que, 110 mil 954 niñas, niños y adolescentes informaron vivir con alguna discapacidad.

La directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Liliana Martínez Garnica, sostuvo que los resultados constituyen un insumo relevante para el diseño de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia.

¿Listos para rodar por una buena causa? Súmate a la "Rodada Rosa" en Toluca este 5 de octubre

Visto 833 veces
Valora este artículo
(2 votos)