Toluca/Estado de México
Las lluvias de septiembre permitieron que el Sistema Cutzamala alcanzara el 89.56% de su capacidad, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Niveles de las principales presas
Según el informe de Almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala 2025, al cierre de septiembre las principales presas registraron importantes niveles:
- Villa Victoria: 92.19%
- Valle de Bravo: 90.89%
- El Bosque: 86.61%
El nivel actual es relevante si se considera que, en 2022, el Sistema Cutzamala aportaba alrededor del 25% del agua potable consumida en la Zona Metropolitana del Valle de México, según datos de la Conagua.
Comparativo histórico
La recuperación también resulta significativa al compararla con mayo de 2024, cuando el almacenamiento total era de apenas 30.8%, de acuerdo con cifras del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).
Importancia para el abastecimiento y sostenibilidad
Con este repunte, el sistema hídrico más importante del centro del país ofrece un panorama alentador para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, aunque especialistas advierten que la sostenibilidad dependerá de mantener estrategias de cuidado y uso eficiente del recurso.
Datos
¿Qué nivel de almacenamiento alcanzó el Sistema Cutzamala?
Tras las lluvias de septiembre, el Sistema Cutzamala llegó al 89.56% de su capacidad, mejorando el suministro de agua para CDMX y Estado de México.
¿Qué consecuencias tendría no mantener el cuidado del agua?
Sin estrategias de uso eficiente y conservación, el nivel de almacenamiento podría disminuir, afectando el abastecimiento de agua potable y la estabilidad del suministro en la región.
¿Qué ventajas tiene este repunte para los ciudadanos?
Un nivel elevado garantiza un suministro más confiable de agua, protege a hogares, comercios y servicios, y reduce riesgos de desabasto en la Ciudad de México y Estado de México.