Reforestación con árboles nativos en Edoméx avanza en comisiones del Congreso local
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Reforestación con árboles nativos en Edoméx avanza en comisiones del Congreso local

Martes, 21 Octubre 2025 13:53 Escrito por 
Comisiones del Congreso mexiquense aprobaron una reforma ambiental que obliga a los 125 municipios a elaborar catálogos de especies nativas para orientar la reforestación Comisiones del Congreso mexiquense aprobaron una reforma ambiental que obliga a los 125 municipios a elaborar catálogos de especies nativas para orientar la reforestación Foto: Congreso Edoméx

Toluca/Estado de México

Comisiones de la LXII Legislatura del Estado de México avalaron una reforma ambiental que obligará a los 125 municipios a elaborar un catálogo de especies nativas con el fin de orientar los programas de reforestación y restauración ecológica hacia la conservación de la biodiversidad local.

Catálogos municipales para proyectos forestales

El dictamen, avalado por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, establece que los gobiernos municipales deberán integrar y mantener actualizados estos catálogos como base técnica de sus proyectos forestales, priorizando el uso de árboles nativos o adaptados a las condiciones ambientales de cada región.

La propuesta, impulsada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Vanessa Linares Zetina, plantea incorporar esta disposición al Código para la Biodiversidad del Estado de México y pretende garantizar que las acciones de reforestación respondan a criterios científicos y de adaptación territorial.

Durante la discusión en comisiones, la diputada de Morena, María del Carmen de la Rosa Mendoza, señaló que la modificación representa un avance hacia una política ambiental más técnica y eficaz, al reducir los efectos negativos de la introducción de especies no endémicas.

“El uso de árboles nativos o adaptados a cada región garantiza la eficiencia ecológica y el ahorro de agua, factores esenciales ante el desafío climático que enfrentamos”, afirmó.

congreso1

En el mismo sentido, la legisladora morenista Sandra Patricia Santos Rodríguez destacó que la medida permitirá consolidar una estrategia integral de conservación.

“Reforestar no es sembrar árboles, es sembrar futuro. Apostar por especies nativas o endémicas fortalece los ecosistemas y promueve un manejo responsable de los recursos naturales”, expresó.

Coordinación con universidades e instituciones

El dictamen aprobado integra la participación de universidades, centros de investigación y dependencias estatales y federales para apoyar la identificación de especies y la planeación de los programas de reforestación.

Con esta reforma, los municipios deberán coordinarse con dichas instituciones para elaborar sus catálogos y definir acciones de protección, restauración y mantenimiento de áreas degradadas.

Datos:

¿Qué obliga la nueva reforma ambiental?
A los 125 municipios del Estado de México a elaborar catálogos de especies nativas para sus programas de reforestación.

¿Cuál es el objetivo de los catálogos?
Garantizar que las acciones de reforestación sean científicas, ecológicamente eficientes y adaptadas a cada región.

¿Quién impulsó la iniciativa?
La diputada Vanessa Linares Zetina (PVEM), con respaldo de legisladoras de Morena.

¿Qué instituciones participarán?
Universidades, centros de investigación y dependencias estatales y federales colaborarán en la identificación de especies y la planeación de programas.

¿Qué beneficios genera la medida?
Fortalecer los ecosistemas locales, optimizar el uso de agua y promover un manejo responsable de recursos naturales.

Romina Contreras lidera reforestación para rescatar la Presa El Capulín

Visto 754 veces
Valora este artículo
(1 Voto)