Evaluación integral a los nuevos juzgadores
Toluca/Estado de México
El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México informó que está en proceso la evaluación de juezas, jueces y magistrados electos por voto popular en 2025, con el propósito de verificar que cuenten con las herramientas, conocimientos y criterios necesarios para desempeñar su función jurisdiccional.
La magistrada del órgano, Nancy Flores Mendoza, explicó que el proceso de evaluación se realizará en cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, la cual establece un periodo mínimo de 90 días y máximo de un año para aplicar un diagnóstico integral a las y los juzgadores recién electos.
Comité especializado y criterios de evaluación
Dijo que se integrará un comité para realizar la revisión, medir el nivel de conocimiento jurídico, la conducción de audiencias y la actitud frente a la ciudadanía. Además, se considerarán observaciones sobre el cumplimiento del Código de Ética, el respeto a los derechos humanos y la disciplina administrativa.
“Nos estamos preparando con un comité de evaluación que hará un diagnóstico integral, desde el conocimiento hasta la evolución de cómo se llevan a cabo las audiencias en todas las materias, pero sobre todo cuál es la actitud frente a la ciudadanía”, señaló.
La magistrada subrayó que el Tribunal de Disciplina Judicial actuará bajo un enfoque preventivo y de observación permanente, con el objetivo de garantizar el correcto ejercicio de la función jurisdiccional sin vulnerar la autonomía judicial.
Capacitación y sanciones
Agregó que los resultados del proceso definirán si las y los juzgadores se mantienen en funciones o deben recibir capacitación adicional.
“Si lamentablemente no cumplen con la evaluación, tienen la oportunidad de un año para capacitarse. No vamos a exponer a los justiciables a resoluciones fuera del término legal; quienes no aprueben serán separados temporalmente de su función para prepararse nuevamente”, explicó.
De acuerdo con la Ley Orgánica, si al término del periodo de capacitación las personas juzgadoras no acreditan la segunda evaluación, el Tribunal de Disciplina Judicial pondrá su caso a disposición de la Legislatura estatal, que determinará los procedimientos correspondientes para su eventual separación definitiva.
Fortalecer la confianza ciudadana
Nancy Flores Mendoza enfatizó que el objetivo del proceso no es sancionar, sino fortalecer la calidad de la justicia y la confianza ciudadana en los nuevos jueces y magistrados.
“Tenemos que buscar las áreas de oportunidad para ver quién se queda, pero si después de un año no cumplen y no pasan la evaluación, se pondrán a disposición de la Legislatura para que se inicien los trámites correspondientes”, puntualizó.
El Tribunal de Disciplina Judicial adelantó que las evaluaciones se realizarán antes de que las y los juzgadores cumplan el primer año de funciones.
Datos
- ¿Por qué se evaluará a jueces y magistrados electos en el Edoméx?
El Tribunal de Disciplina Judicial busca garantizar que quienes impartan justicia cuenten con los conocimientos, ética y criterios necesarios para ejercer su función con profesionalismo. - ¿Qué pasa si un juez o magistrado no aprueba la evaluación?
Será suspendido temporalmente y tendrá un año para capacitarse. Si no acredita la segunda evaluación, su caso se turnará al Congreso para su posible destitución definitiva. - ¿Qué beneficios tendrá esta medida para la ciudadanía?
Fortalece la confianza en el Poder Judicial, asegura resoluciones justas y mejora la calidad del servicio de justicia en el Estado de México.
Definen estructura del Tribunal de Disciplina Judicial del Edoméx